Se abordaron los avances y retos de las empresas socialmente responsables durante el X Foro de Responsabilidad Social organizado por la CCLL.
Trabajo y esfuerzo en conjunto entre el Estado, la empresa, la academia y la sociedad civil en materia de responsabilidad social, fueron algunas de las conclusiones abordadas durante el X Foro de Responsabilidad Social, organizado por la CƔmara de Comercio de La Libertad (CCLL) a travƩs de brazo tƩcnico el Centro de Desarrollo Sostenible y de Responsabilidad Social Empresarial (Cedeso) Ambiental.
El primer vicepresidente de la CCLL, Juan Carlos Zaplana, estuvo a cargo de la bienvenida. “La responsabilidad social no es exclusiva de las empresas, invitamos a sumar esfuerzos entre el Estado, la academia, la empresa y la sociedad civil, y que este evento sirva para que podamos todos reafirmar nuestro compromiso con la responsabilidad social", destacó.
Eduardo Venegas, jefe de Comunicación de Industrias San Miguel durante su disertación indicó que es imposible hacer efectiva la responsabilidad social si no se incorpora a la innovación. AdemÔs resaltó los cuatro pilares para ser socialmente responsables.
“Si queremos ser una empresa consciente, debemos tener en cuenta estos cuatro pilares: nuestro propósito, tener un liderazgo consciente, integración de los stakeholders y culturas conscientes”.
En la parte del panel participaron con ideas y propuestas importantes JosĆ© Salazar, CEO de Proel; Walter DĆaz, gerente del Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social de compaƱĆa minera Poderosa y MarĆa del Pilar Medina, coordinadora de Investigación y Desarrollo de PerĆŗ Sostenible.
JosĆ© Salazar refirió que lo socialmente responsable tambiĆ©n tiene que ir de la mano con la igualdad y la inclusión. “He visto muchos avances en igualdad e inclusión, y cada vez hay mĆ”s empresas que se estĆ”n sumando, pero otras la estĆ”n adoptando por moda y esto debe ser genuino porque el cliente se da cuenta”, explicó.
Por otro lado, Walter DĆaz plantea que “aĆŗn existe un reto en comunicar hacia los medios y grupos de interĆ©s las acciones de responsabilidad social que adopta una empresa. No solo es serlo, sino tambiĆ©n parecerlo”.
A su turno, MarĆa del Pilar Medina de PerĆŗ Sostenible resalta que aĆŗn hay mucho por hacer en materia de responsabilidad ambiental dentro de las empresas. “Si bien las empresas han crecido en gestión de cambio climĆ”tico, aĆŗn hay mucho camino por recorrer. Existen herramientas gratuitas, como las del Ministerio del Ambiente, que permite medir la huella de carbono de las empresas y conocer su impacto en el medio ambiente”.
Finalmente, el gerente de Recursos Humanos y Sostenibilidad de la empresa Hortifrut Perú, Juan Luis Lazarte, compartió las estrategias y hÔbitos de buenas prÔcticas en responsabilidad social aplicadas a la agroindustria sostenible, asà como recomendaciones sobre responsabilidad social empresarial.
Cabe mencionar que el evento contó con el auspicio de NKAP Laboratorios Ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario