La tecnología ha hecho posible que las empresas cuenten con colaboradores ubicados
en diferentes partes del mundo, sin la necesidad de 'obligarlos' a asistir a oficinas
físicas. Actualmente, los empleados pueden trabajar por medio de sus dispositivos
electrónicos a través de internet, lo que impulsa a las organizaciones a atraer ese
talento y conocimiento intercultural, para ajustarse a los constantes cambios del
entorno empresarial.
El talento intercultural aporta diversas visiones, perspectivas y experiencias, lo que, en
definitiva, enriquece la toma de decisiones y fomenta el aprendizaje constante. Así
mismo, brinda una mayor presencia global a las compañías y aumenta el conocimiento
de cada mercado local.
Otros beneficios de mantener la interculturalidad dentro de las empresas es el
aumento de innovación y creatividad en los equipos para desarrollar nuevos productos
o resolver problemas. También se ha comprobado que eleva la productividad ante la
disponibilidad de nuevos conocimientos en distintas partes del mundo.
Si bien este concepto ya era conocido, la pandemia puso de manifiesto esa gran
oportunidad que tienen las empresas de implementar este modelo intercultural por
medio del trabajo remoto. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) dice que cerca de 23 millones de personas teletrabajaron en América Latina y el
Caribe durante 2020, lo que se traduce en una inmensa oportunidad para que las
empresas de la región atraigan y contraten talento extranjero de manera sencilla.
Como es lógico, la tecnología cumple un rol importante para impulsar y gestionar este
nuevo modelo de trabajo. A través de herramientas colaborativas y servicios en la
nube, las compañías pueden estar en constante contacto con sus equipos en otros
países para que desarrollen estrategias y operaciones de forma eficiente e
interconectada, al brindarles capacitación constante sin importar su ubicación.
Existen soluciones en la nube, como Zoho Workplace, que unifican el lugar de trabajo
y centralizan las actividades de los grupos de trabajo, simplifican el almacenamiento
de archivos y optimizan la comunicación de los colaboradores por medio de reuniones
virtuales, conferencias y seminarios web. Adicionalmente, a través de aplicaciones,
permite acceder y trabajar en documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
La pandemia impulsó la conectividad en la mayoría de los países, lo que incrementó a
su vez el uso de herramientas en la nube. Es así como las nuevas tecnologías
seguirán avanzando y trayendo a su vez nuevos retos, pero también oportunidades
interculturales en el campo laboral y educativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario