MÁS DE 150 MIL NO RECIBEN AÚN LA CUARTA DOSIS DE VACUNA COVID - TRUJILLO ES HOY

martes, 19 de julio de 2022

MÁS DE 150 MIL NO RECIBEN AÚN LA CUARTA DOSIS DE VACUNA COVID

De las 860 mil personas que recibieron la tercera dosis de vacuna contra la covid-19 hay aún 150,868 que no regresa por la cuarta y su esquema de protección no está completo por lo que están en riesgo de infectarse y llegar a un hospital, principalmente los adultos mayores.

 

Glide Lozano Luna, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, dijo al Comando Regional Covid-19 que hasta el 17 de julio aplicaron 4,795,845 dosis de vacunas. “El avance ahora es lento y preocupante. Podemos tener una nueva crisis de salud si se incrementan más los casos covid y de viruela del mono”, acotó.

 

La vacunación es voluntaria pero la salud colectiva debe primar por encima de lo individual, indicó, pidiendo a los padres recordar que hasta que cumplan la mayoría de edad sus hijos son los responsables de hacerlos vacunar y de protegerlos contra el coronavirus.

 

Somos una región privilegiada en recibir abastecimiento de dosis de vacunas, pero hay 92,753 personas rezagadas que no reciben la segunda dosis y 44,546 son niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17.

 

Se necesita reducir esa brecha para evitar que muchas familias después tengan que lamentar la pérdida de algún ser querido.

 

Vamos a entrar a vacaciones escolares y no se está llevando a los niños a vacunar. Se han detectado 15 instituciones educativas con casos de contagio y en algunos cerraron las aulas para volver a clases virtuales y en otros casos la escuela.

 

De un total de 1,955,991 personas de 5 a más años que deben ser vacunadas solo 1,780,863 recibieron la primera dosis (91%) 1,682,052 (94.5%) la segunda 1,172,146 la tercera (77.6%) y 160,784 (28.3%) la cuarta. Con la cuarta dosis no hay ninguna provincia de La Libertad que tenga un avance adecuado y en el ande es mayor la brecha.

 

En esta estadística, para subir un punto porcentual se debe vacunar a unas 10 mil personas y los retrasos en este proceso incrementa los grupos de riesgo. Para llegar a más personas en este proceso las brigadas de vacunación siguen saliendo a empresas mineras, agroexportadoras y otras que lo soliciten, incluso se sigue saliendo casa por casa.

 

Se necesita que las autoridades ediles encargadas de velar por la salud de su población se comprometan y redoblen esfuerzos en el apoyo a esta tarea. Hay autoridades que ni siquiera están acudiendo o enviando a sus representantes a las reuniones de trabajo, sentimos que han dejado sola a la Gerencia Regional de Salud, añadió.




No hay comentarios:

Publicar un comentario