· Dentro de él se ubicará la ruta final de la futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y centro del país. La exposición se realizó hoy en Huancayo.
El Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza con el proyecto de la nueva Carretera
Central “Daniel Alcides Carrión”. El corredor dentro del cual se construirá
esta autopista fue presentado en Huancayo, lo cual marca un hito en la
ejecución de esta autopista que unirá la costa y el centro del país.
El llamado corredor verde
es una franja que varía en ancho en su trayecto que abarca las provincias Lima,
Huarochirí y Yauli. Sus puntos extremos están en el distrito de Ate (Lima) y en
el centro poblado Pachachaca (Yauli). Dentro de este corredor se ubicará la
ruta final de la autopista, trayecto que será determinado por un estudio
definitivo.
El director ejecutivo de
Provías Nacional, Rufino Galindo, destacó el enfoque de cuidado al
medioambiente en la ejecución de la autopista. “Estamos avanzado en este
proyecto sumamente sostenible, que incorpora los objetivos de la Agenda 2030 de
desarrollo sostenible”, sostuvo el funcionario durante la exposición realizada
hoy en la ciudad de Huancayo.
Cabe resaltar que Provías
Nacional, organismo adscrito del MTC, recibe asistencia técnica de la PMO
Vías, en el marco de un acuerdo de gobierno a gobierno suscrito con el Estado
de Francia.
La selección de este
corredor fue parte de la revisión del estudio de perfil. La elección de esta
franja, donde se ubicará la futura carretera Daniel Alcides Carrión, se basó en
un análisis multicriterio, que incluyó factores económicos, medioambientales,
arqueológicos, geotécnicos, técnicos y financieros.
Ello implica que, tras
evaluar diferentes alternativas, se eligió el corredor que optimiza la construcción
del número y longitud de viaductos, de muros de contención y de túneles. Se ha
proyectado que la extensión de los túneles no supere los 6 km, mientras que la longitud
total de la autopista de cuatro carriles sería de 180 km.
El MTC está comprometido
con la construcción de la nueva Carretera Central, dado los múltiples
beneficios que generará para el país. El principal es el impulso a la economía
peruana, tanto durante la ejecución de la obra como con la puesta en marcha de
la vía. También se destaca la eficiencia en el transporte, pues la autopista
permitirá que los pasajeros y los productos se trasladen de manera más rápida y
a menores costos.
Durante la actividad
también participaron el gobernador regional de Junín (e), Clever Mercado
Mendez, e integrantes del Comité de Seguimiento de la nueva Carretera Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario