Central Única Distrital de Rondas Campesinas de Huamachuco y autoridades de los caseríos de influencia minera han rechazado el paro, porque afirman que hay intereses personales de exdirigentes, quienes están liderando la medida de lucha.
Las rondas campesinas siguen siendo cuestionadas por su accionar en el ande de La Libertad. Ayer, en hora de la madrugada, sujetos camuflados y portando armas de fuego ingresaron a los terrenos, en donde están ubicadas las líneas de agua de una empresa minera para cortarlas e inundar los campos que colindan al cerro El Toro, en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
Los campesinos, quienes también fueron afectados, responsabilizan a un grupo de ronderos que acatan un paro contra la empresa minera que opera en la zona. Incluso, trabajadores de la compañía denunciaron que presuntos ronderos, que estaban encapuchados, los retuvieron cuando se dirigían a su centro de labores y les hicieron hacer planchas para luego agredirlos con binza. Las víctimas terminaron con brechas en el cuerpo y uno de ellos con la cabeza rota.
Al respecto la Central Única Distrital de Rondas Campesinas de Huamachuco y las autoridades de los caseríos de influencia minera condenaron los actos y rechazaron el paro, debido a que consideran que hay intereses personales de los exdirigentes ronderiles, quienes estarían liderando la medida de lucha desde hace 4 días.
El presidente de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas de Huamachuco, Daniel Calderón, fue claro al decir que la empresa Summa Gold se había comprometido para tener un encuentro con ellos el próximo miércoles 20 de julio y respetarán este acuerdo. “No estamos apoyando porque ellos se han adelantado. Con la empresa acordamos reunirnos el 20 de julio. No quiero ir en contra de mis compañeros, pero hay exdirigentes que están allí. Obviamente que hay intereses”, sostuvo durante una reunión con presidentes de distintos caseríos.
“¿Por qué se adelantaron? El señor Lorenzo Gámez me dijo que estaba pendiente un paro y que se debía realizar. Pero ahora la Central trabaja de una manera distinta. No aceptan haber sido ignorados en la última votación”, mencionó por su parte la secretaria de actas de la organización ronderil, Fanny Orna. “Quedó pendiente solo el tema empresarial, porque ya tenemos acuerdos en los otros temas. El señor Gámez está usurpando las funciones. No vamos a manipular a la gente”, agregó otro dirigente.
Los representantes de caseríos tienen claro que Lorenzo Gámez lidera un paro por motivos personales tras dejar el cargo. Para este exdirigente, la Fiscalía de Huamachuco ha pedido treinta años de pena privativa de La Libertad al ser acusado de secuestro y agresión. La denuncia en su contra ha sido interpuesta por el agraviado Rony Garibay Suárez y no por Summa Gold. Incluso el abogado de Garibay Suárez ha pedido prisión preventiva ante el peligro de fuga.
Rondero recibía millonarios ingresos
El grupo de ronderos y Gámez están cerrando el acceso principal a las operaciones de Summa Gold bajo el pretexto de que no cumplen compromisos sociales y daño al medio ambiente. Sin embargo, las autoridades de los caseríos lo cuestionaron al revelar que cuando Gámez era dirigente su empresa facturaba fuertes sumas de dinero que superan los 300 mil soles por el alquiler de camionetas a la minera. “Hacen el paro porque ya no tendrían los millonarios ingresos que obtenían. Sin cargos vigentes en las rondas, ya no pueden amenazar con paros y así obtener contratos”, increparon los pobladores.
Este grupo de ronderos, no reconocidos por la Central Única Distrital de Rondas Campesinas de Huamachuco, sigue acatando su medida de fuerza y están atentando contra la libertad de trabajo, cierre de vías y agresión. La empresa minera ya realizó las respectivas denuncias ante las autoridades policiales y sí ha denunciado a Lorenzo Gámez por atentar contra la libertad de trabajo y por cortar líneas de agua en perjuicio de la empresa.
Asimismo, a través de un comunicado, Summa Gold aclaró no ser causantes de las rajaduras en las viviendas de los caseríos de influencia directa. Estas han sido dañadas por las detonaciones realizadas por la minería ilegal. Además, la compañía está auditada por los entes gubernamentales correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario