SOLUCIÓN A QUEBRADAS PUDO ENTRAMPARSE Y NO EJECUTARSE - TRUJILLO ES HOY

sábado, 23 de julio de 2022

SOLUCIÓN A QUEBRADAS PUDO ENTRAMPARSE Y NO EJECUTARSE

Las soluciones integrales para las quebradas de Trujillo estuvieron a punto de no ejecutarse debido a que el Gobierno Nacional quería que los estudios, incluyendo perfiles y expedientes técnicos, los hiciera el Gobierno Regional de La Libertad y por la naturaleza de la inversión necesaria y de expertos en el tema era casi imposible de lograr, dijo Ever Cadenillas.

 

El electo vicegobernador de La Libertad -que está de licencia por postular en las próximas elecciones como consejero regional por Trujillo, en las filas de Alianza Para el Progreso (APP)-, es una de las personas que más conoce del tema, por haber estado trabajando en esto a fin de que hagan realidad.

 

Según señaló, de no haberse optado por su ejecución bajo la modalidad G2G (Gobierno a Gobierno) era imposible que el GR pudiera elaborar los estudios, porque no se contaba con el presupuesto, lo que implicaba aproximadamente el 5% de cada proyecto, que en las tres quebradas es de unos mil millones de soles.

 

Para tener una idea de lo que se hubiera necesitado, recordó que el GR elaboró los perfiles para las tres quebradas con una inversión de aproximada de tres millones de soles, sustentando adecuadamente su priorización en el presupuesto que aprobó el año 2020 el Congreso de la República y después el Ejecutivo y Reconstrucción con Cambios.

 

El gobernador regional Manuel Llempén fue quien expuso este problema ante un Consejo de Ministro, el año 2019, cuando era presidente Vizcarra, y logró el compromiso de que se ejecuten bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. “De no haberse optado por este mecanismo nos hubiera ocurrido lo que ha pasado en Ica después del terremoto que sufrieron y los proyectos no se hubieran ejecutado”, precisó.

 

Llempén propuso el G2G por las deficiencias en materia técnica para elaborar y ejecutar estos proyectos. El Gobierno Nacional decidió hacerlo así y fue el Gobierno Británico el que contrató a las empresas que los están ejecutando con las condiciones técnicas que se requieren para salvar vidas durante los próximos fenómenos de El Niño Costero.

 

La quebrada San Idelfonso pasa por el centro de Trujillo, es su ruta natural, y eso iba a ser un problema eterno. “Este cauce no puede pasar por la ciudad, eso sería un proyecto inviable, por la inversión y trabajos adicionales” puntualizó Cadenillas.

 

De manera similar ocurría con las demás quebradas para La Esperanza, Huanchaco, El Porvenir y Laredo, pero esto va a mejorar por las condiciones de seguridad que generarán los trabajos, evitando que el agua que llegue pueda dañar la infraestructura pública, propiedad privada e incluso acabar con la vida muchas personas.

 

Los diques que se construirán disminuirán la velocidad del agua, retendrán el sedimento y el agua pasará al río Moche sin fuerza. Se van a atender los cauces naturales y adaptados para evitar cualquier problema. Dada esa condición, las aguas se están desviando al río Moche haciendo obras de infraestructura desde el mar 24 km arriba, lo que no estaba incluido en el proyecto inicial, pero se logró incluir, incluso el encauzamiento y limpieza del río. Eso está garantizado dentro del proyecto.

 

“Estos proyectos tienen un solo objetivo: salvar vidas y que el Fenómeno de El Niño Costero no genere mayores problemas en el futuro. También van a permitir recuperar espacios para un mayor crecimiento y desarrollo de los lugares por donde pasen las quebradas”, dijo.

 

Agregó que quienes no se han podido titular por estar en zonas consideradas como de riesgo, luego que se hagan estas obras pasarán a otra condición, permitiéndoles titularse. Se va a generar trabajo en los sectores con mano de obra no calificada y calificada para quienes vivan cerca; y se va a reactivar las inversiones en las zonas de influencia, generando condiciones diversas para la población durante lo que dure la construcción para la pequeña empresa.

 

Además, la infraestructura instalada se va a utilizar en tiempo que no haya lluvias para recreación, caminatas y ciclismo. Trujillo será una ciudad sostenible, lo mismo que Laredo, Huanchaco Trujillo y El Milagro, que ya no van a tener los mismos destrozos que ocasionó el Fenómeno de El Niño Costero el año 2017.




No hay comentarios:

Publicar un comentario