Garantizar la protección de la niñez y la adolescencia sigue siendo uno de los principales
retos para la gestión pública regional y local, debido a que niñas, niños y adolescentes son
más afectados por la pobreza, en especial las poblaciones indígenas, con discapacidad,
migrantes, víctimas de violencia, en desprotección familiar, y otras situaciones de riesgo y
vulnerabilidad, en áreas rurales y urbanas más pobres del país.
En ese sentido, el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia,
junto a la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), promueven la
consulta nacional dirigida a niños, niñas y adolescentes a fin de conocer las prioridades en
la Agenda de la Niñez, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
En el webinar "Tenemos la palabra", el Colectivo dio a conocer la encuesta virtual, dirigida
a todas las personas entre los 9 y 17 años de edad. La iniciativa tiene por objetivo
visibilizar las demandas de los niños, niñas y adolescentes en cuanto al acceso a una
educación de calidad, salud y alimentación, participación ciudadana, cuidado del medio
ambiente y cambio climático; así como conocer los factores que deben requieren ser
atendidos en su comunidad. Los resultados serán dados a conocer a las nuevas
autoridades regionales y municipales.
Marcia Valdiviezo (17 años) de la Red de Municipios Escolares de Lima Sur, invitó a que
más niños, niñas y adolescente de todo el Perú, participen y la completen. “Es necesario
que los adultos escuchen nuestras voces, les invito a todos los niños, niñas y adolescentes
a dar su opinión porque nosotros tenemos derecho a participar para generar un cambio
que nos beneficie”, expresó.
Astrid Caruajulca (17 años), representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y
Adolescentes (CCONNA) de Amazonas, destacó la importancia de la consulta nacional y la
necesidad de visibilizar los diversos problemas que afectan el bienestar y desarrollo de la
niñez y adolescencia. “Las autoridades señalan que somos el futuro; sin embargo, nosotros
somos el presente, podemos marcar cambios, nuestra voz expresa necesidades y es
necesario que nos escuchen (…) Por ello, requerimos ser escuchados y nuestras demandas
deben ser consideradas en sus planes de trabajo de las futuras autoridades”, sostuvo.
En el diálogo también participó la directora de Videnza Consultores y exministra de
Desarrollo e inclusión social, Paola Bustamante, quien destacó la importancia de
incorporar a la Agenda de Niñez y Adolescencia como parte de la gestión pública, deben
priorizar dichas temáticas que permitan su desarrollo integral y pleno, en un entorno
seguro y saludable.
El titular de la MCLCP, Federico Arnillas Lafert, felicitó a las participantes por plantear un
desafío en la política regional y local, que incluya la participación de las y los estudiantes,
quienes asumen una gran responsabilidad en ser portavoces de la exigencia del
cumplimiento de sus derechos, que garanticen la protección de sus derechos.
- Transmisión Facebook Live completa:
https://www.facebook.com/mclcpnacional/videos/1201478710638487
Datos:
- La consulta está dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad.
- Para llenar la encuesta ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3nQ4Wce
- La consulta va hasta el 20 de julio de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario