GR, USAID Y SAVE THE CHILDREN SE UNEN PARA ATENDER DESASTRES - TRUJILLO ES HOY

lunes, 1 de agosto de 2022

GR, USAID Y SAVE THE CHILDREN SE UNEN PARA ATENDER DESASTRES

 Representantes de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglĆ©s), de Save the Children y de la Mancomunidad Macro Regional Nor Oriente del PerĆŗ, seguirĆ”n trabajando conjuntamente para fortalecer la atención a los pasivos en la Gestión de Riesgo de Desastres.

 

En reunión para abordar los avances y perspectivas en la implementación del proyecto a cargo de Save the Children, analizar metas alcanzadas y oportunidades de intervención, Manuel Llempén Coronel, que preside la citada mancomunidad que agrupa a ocho regiones en las que se encuentra el 30% de la población del país, destacó el trabajo realizado a la fecha.

 

En esta, se recordó que la reubicación de la población de Retamas (Pataz) sigue siendo una prioridad en La Libertad y que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) presentó un informe considerando a este lugar como de alto riesgo, zona crítica y de problemÔtica muy compleja, considerando que en cualquier momento puede volver a ocurrir un nuevo deslizamiento, movimiento sísmico o inundación.

 

La población de Retamas tuvo mucha suerte cuando ocurrió el alud. Pudo ocurrir una tragedia mayor si no hubiera estado el mercado, que es de tres pisos y material noble, lo que sirvió como barrera de contención a la masa de lodo y piedras, de lo contrario eso hubiera llegado hasta el río arrasando muchas viviendas a su paso, recordó Llempén.

 

Por ello pidió que expertos de USAID apoyen con un estudio o diagnóstico con propuestas de intervención para este lugar.

 

“OjalĆ” nunca ocurra una crecida del rĆ­o que termine inundando los socavones que hay debajo del pueblo; y que tampoco haya un nuevo deslizamiento o movimiento sĆ­smico porque las laderas de los cerros no tienen mucha estabilidad y el subsuelo es un cascarón”, dijo, recordando que se pidió a la población trasladarse a Alto Charaipita, considerando la lección aprendida.

 

Luis Romero, de USAID, indicó por su parte que La Libertad y la Macro Región Nor Oriente tienen peligros similares vinculados a sismos, deslizamientos, sequías o inundaciones.

 

Explicó que se ha conformado una comisión interregional para abordar la temÔtica con los ocho gobiernos regionales que integran este organismo, Indeci y CENEPRED para planificar a futuro la preparación de respuesta ante situaciones de emergencia.

 

USAID estĆ” apoyando para un trabajo articulado en esto temas y pronto desarrollarĆ” un curso de especialización en gestión pĆŗblica sobre riesgos de desastres para funcionarios que lideran estos temas.  

 

Por USAID y Save the Children participaron Adam Bernstein, asesor para AmĆ©rica Latina y Caribe; Dante Torres, consultor para PerĆŗ; Melissa Allemant, Luis Romero, Marcela Castillo, Wilfredo AgustĆ­n y Ernesto Murillo; el gerente de la Macro Región, Francisco Huerta; y el gerente regional de Defensa Nacional del GRLL, Luis Phang.    




No hay comentarios:

Publicar un comentario