Comunidades nativas de Cusco practican por primera vez el tenis de mesa - TRUJILLO ES HOY

jueves, 15 de septiembre de 2022

Comunidades nativas de Cusco practican por primera vez el tenis de mesa

 Sanyou Simón y Jhon Angulo son dos estudiantes de quinto grado de primaria de la comunidad nativa matsigenka Camisea, en el Bajo Urubamba de Cusco, quienes por primera vez jugaron tenis de mesa, deporte que destaca por promover el desarrollo del cerebro humano. Ambos estaban sorprendidos por esta nueva disciplina que practicarĆ”n en sus colegios y que les permitirĆ” competir a nivel distrital, regional o nacional. 

Este nuevo deporte en la selva de Cusco, llega gracias a una iniciativa del Consorcio Camisea, que ejecuta el programa “Impactando Vidas” de la Asociación Mónica Liyau. Este proyecto beneficia a cinco comunidades nativas matsigenkas y a unos 1,050 estudiantes del nivel primaria y secundaria, asĆ­ como a sus profesores, padres de familia y vecinos en general. Se trata de una disciplina que puede ser practicada por cualquier persona.

“Me parece divertido practicarlo. Han venido los profesores a enseƱarnos. Es la primera vez que vemos este deporte. Mis compaƱeros tienen habilidades para jugarlo, en el recreo hacemos competencia”, sostuvo Reiner Choronto, un alumno del quinto grado de secundaria que espera que los estudiantes de su escuela Juan Santos Atahualpa lo practiquen mĆ”s. 

Uberlinda Gómez Peruano, alumna tambiĆ©n natural de Camisea, fue quizĆ”s las mĆ”s emocionada, porque mostraba habilidades naturales para el tenis de mesa en sus primeras horas de prĆ”ctica: “Estudio y luego estoy con mis compaƱeros, divirtiĆ©ndome con este deporte en el recreo. A algunos les encanta, van a la dirección, piden la raqueta y las pelotitas y juegan. Me siento muy agradecida por este apoyo, por este juego”, contó. 

El tenis de mesa -el deporte que mĆ”s desarrolla el cerebro en el ser humano, segĆŗn la NASA-, fortalece capacidades como la concentración, el equilibrio, el orden, la coordinación motora, la socialización, la autoestima y el liderazgo. 

La comunidad Camisea, capital del distrito de Megantoni, pertenece al Bajo Urubamba, una de las zonas amazónicas mĆ”s biodiversas del mundo y donde viven culturas originarias de origen milenario. Es en este contexto en que “Impactando Vidas” entra por primera vez con su tenis de mesa de la mano de Camisea. 

Un viaje a Camisea

Camisea es una comunidad nativa sorprendente por sus paisajes, flora, fauna, e interesantes historias de las etnias yine y matsigenka. En ellas, resaltan las costumbres, tradiciones e idiomas propios de la zona, que prevalecen en el tiempo gracias a distintas iniciativas en defensa de la cultura. Es por eso que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, editó y publicó la primera colección de cuentos en lenguas yine, matsigenka y castellano, denominado “El libro de nuestra selva”, que puede leerse en los colegios del Bajo Urubamba y en la web https://lenguaslegendarias.pe/

Los dirigentes de Camisea comentaron que, gracias a deportes como el fĆŗtbol y el vóley, las comunidades nativas se unen y generan lazos en fiestas o aniversarios, y ahora el tenis de mesa se suma a este tipo de relacionamiento positivo entre pueblos que son de distintas etnias, como sucede con los yines, que viven a pocas horas de Camisea. Es decir, el tenis de mesa se puede replicar a mĆ”s culturas y comunidades a lo largo del rĆ­o Urubamba, que llega hasta Ucayali despuĆ©s de mĆ”s de 800 kilómetros de recorrido. 

Los próximos campeones

Norma Papa, representante de la UGEL de la provincia La Convención, agradeció a las comunidades, a la APAFA y al Consorcio Camisea por esta iniciativa de impacto social, deportivo y educativo. “QuĆ© bueno serĆ­a que de aquĆ­ nazca y salga uno de los campeones de tenis de mesa de nuestra región. Que salgan mĆ”s deportistas”, dijo. 

Los representantes del Consorcio Camisea, por su parte, aseveraron que los niƱos y adolescentes de los centros educativos de las comunidades Nuevo Mundo, Kirigueti, Camisea, Ticumpinia y Shivankoreni accederĆ”n a estas herramientas deportivas para formarse en valores y su desarrollo integral. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario