El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, dio inicio a los trabajos del Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de los sectores El Tambo y El Molino, del distrito de Guadalupe (Pacasmayo), pidiendo a la población a trabajar junto a la empresa privada para sacar adelante diversos objetivos.
Esto tiene una inversión de S/ 7.5 millones, es financiado por AgrĆcola Cerro Prieto S.A. y se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos, beneficiando a 764 usuarios directos y a 472 hectĆ”reas con eficiente infraestructura para el servicio y gestión del agua para riego.
En estos sectores se irrigan unas 380 has y al terminar la obra, en 180 dĆas calendarios, se incorporarĆ”n 92 has mĆ”s bajo riego. El proyecto es ejecutado por el consorcio integrado por las empresas: Corbus Edificaciones S.A.C. e IngenierĆa del Concreto y AlbaƱilerĆa E.I.R.L.
Durante su intervención, Llempén Coronel agradeció a Cerro Prieto y pidió a la población trabajar juntos para alcanzar los anhelos y objetivos de desarrollo y bienestar. Establecimos alianza con la empresa privada para sacar adelante este proyecto que tiene mÔs de 10 años.
“Escuche que las gestiones para hacerlo realidad las vienen haciendo hace mĆ”s de una dĆ©cada y que ahora algunos que la comenzaron ya no estĆ”n presentes. A ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento en esta fecha”, dijo.
Somos mÔs de dos millones de liberteños, la segunda región con mÔs población después de Lima, y hay aún necesidades por atender. Encontré grandes brechas al comenzar la gestión, pero no era motivo de criticar a los gobiernos anteriores y nos pusimos a trabajar, agregó.
La autoridad indicó que la pandemia de la covid-19 sacó a luz que los sistemas de salud de todo el mundo eran precarios y en La Libertad permitió que aflore ese gran principio de solidaridad de los peruanos. NingĆŗn hospital tenĆa una planta de oxĆgeno medicinal y allĆ surgió Cerro Prieto y donó una planta de oxĆgeno y dos contenedores y este apoyo se aprecia mejor cuando se pasa por momentos difĆciles. Esa gran alianza tiene ahora otro logro que es este nuevo proyecto para seguir cumpliendo con esa gran visión que tenemos como región.
La guerra de Rusia y Ucrania deja muchos problemas, uno es la seguridad alimentaria, y no habĆa los S/ 7.5 millones necesarios para el proyecto. Por eso hubo que hablar con Cerro Prieto, para hacerla mediante Obras por Impuestos. Esto es un pago de impuestos adelantado para financiar la obra, lo que el Estado les irĆ” descontando progresivamente, explicó.
La empresa privada genera empleo, ingresos y la seguridad de alimentación, ropa y vivienda para las familias. Hay que trabajar de manera coordinada con ellos”, exhortó LlempĆ©n.
Faltan canales de riego, por eso iniciamos el programa Siembra y Cosecha de Agua en las siete provincias del ande, instalando 15 mil reservorios para que los agricultores cultiven todo el año. Ahora estÔn duplicando y triplicando su producción.
“Eso es mejorar su calidad de vida. Hemos convertido una gota de lluvia en un mar de oportunidades. Estamos ingresando a la economĆa regional 20 mil hectĆ”reas y hemos entregado 35 mil tĆtulos de propiedad debidamente registrados”, puntualizó.
La autoridad regional pidió a los liberteños en general exigir que este programa de apoyo a la agricultura continúe en la próxima gestión regional. La agricultura nos va a hacer una región sostenible y lo que estamos haciendo nos darÔ la seguridad de una mejor administración del agua.
CON CAJAMARCA Y LAMBAYEQUE
LlempĆ©n adelantó que va a firmar un convenio con las regiones de Cajamarca y Lambayeque para hacer la siembra de agua en la parte alta de Gallito Ciego y continuar con la segunda etapa del proyecto trabajando las tres regiones. “Vamos a firmar el convenio en Gallito Ciego, ante todos los agricultores”, precisó.
Recordó que en Chuquitambo, en Vijus (Pataz), se hizo una pequeña represa y canales de riego para irrigar a 200 has que ahora tienen riego tecnificado; y se hizo una alianza con Damper, que estÔ provee plantones in vitro de palto para sacar producción para exportación cuando no se coche este fruto en la costa.
Van a tener mejores precios por su producción. Trabajando juntos podemos alcanzar grandes logros. Cuidemos el agua. No la desperdiciemos. Hay que saber darle un valor para que tengamos la seguridad que en las próximas décadas vamos a seguir teniendo agua, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario