LOS MINEROS ILEGALES DE SÁNCHEZ CARRIÓN SIN ESCAPATORIA - TRUJILLO ES HOY

sábado, 17 de septiembre de 2022

LOS MINEROS ILEGALES DE SÁNCHEZ CARRIÓN SIN ESCAPATORIA

Colegio de Ingenieros del Perú, a través de resolución declaró infundados los recursos de impugnación presentados por el dueño de bosque donde se detectó presencia de minería ilegal 

La provincia de Sánchez Carrión es la ruta obligada y cotidiana de los mineros ilegales. La intervención de los 13 vehículos que movilizaban mineral aurífero producto de la extracción ilegal, son la prueba de cómo están operando estas mafias. Si bien Pataz y Otuzco son también puntos de violencia y sicariato, Huamachuco es la ciudad donde se almacenan los materiales usados en esta ilícita actividad.

En esta localidad del ande liberteño, la Policía alertó que varios mineros ilegales, que  operaban en socavones  camuflados en un bosque de propiedad de Fernando Polo Espejo, están migrando a Santiago de Chuco, específicamente Quiruvilca, hasta donde personajes vinculados a este, ya tomaron posición de la zona conocida como el Cerro “Cachito”.

Acorralado

Polo Espejo, es sindicado de ser uno de los principales mineros acusados de extraer mineral presuntamente de manera ilegal, en cuyo bosque se detectó una red socavones que ponían en peligro las plantaciones de la zona.  Hay que recordar, además, que Polo enfrenta demandas por el presunto delito de hurto de mineral y lavado de activos.

Al respecto, el Colegio de Ingenieros del Perú, a través de la Resolución N.° 03-2022/TDEL-22-24, declaró infundados los recursos impugnativos presentados por Fernando Polo Espejo, conocido como “El Viejo” y revalidó los informes periciales realizados por especialistas, los mismos que señalaron actividades de minería ilegal desarrolladas por este sujeto en concesiones que no le corresponden, y que se encuentran ubicadas en el Cerro El Toro.  Primó el criterio técnico y legal que sustentaron los peritos mineros especializados.

Si bien  Polo Espejo alega tener una inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que podría perder por no cumplir con las disposiciones vigentes y que exige el Estado. Como se sabe, el REINFO ha sido el escudo legal utilizado por los mineros ilegales para operar en muchas regiones del país.

Ante esta situación y la proliferación de las mafias mineras, se ha emitido el Decreto Supremo N.° 010-2022 que modifica el Decreto Supremo N°018-2017 que, precisamente, jugaba a favor de los ilegales. Ahora serán las Direcciones Regionales de Minería quienes podrán excluir del REINFO a quienes no cumplan las obligaciones requeridas. Un duro golpe para Polo Espejo y los que sorteaban la ley.

La modificación también señala que si la información entregada por el minero informal carece de veracidad, se otorgará un plazo de 5 días para los descargos. La respuesta, mediante resolución directoral que incluye la exclusión por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, tendrá 30 días de plazo. Se espera que estas medidas ayuden a combatir la minería ilegal que se expande en todo el país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario