Luego de expulsar a los dos grandes mineros ilegales de Huamachuco, provincia de SĆ”nchez Carrión, las acciones de control por parte de la PolicĆa Nacional disminuyeron notoriamente. Si bien la situación en Pataz es alarmante, no deja de preocupar a la población de Huamachuco la reagrupación de las mafias mineras en esta localidad.
Esta vez en el cerro conocido con “Cachito”, los mineros ilegales, que operaban en socavones camuflados en un bosque de propiedad de Fernando Polo Espejo, han tomado posición de la zona. Los pobladores alertaron que en el “Cachito” hay una serie de pozas de cianuración construidas por los ilegales para procesar el mineral con insumos quĆmicos que no solo ponen en grave riesgo el medioambiente, tambiĆ©n a los alumnos de un colegio ubicado a unos metros del lugar.
¿QuiĆ©nes han sido identificados en esta reagrupación? Las investigaciones seƱalan a unos sujetos conocidos como Sotelo, Leonidas, Esteban, De la Cruz RodrĆguez, Anticona, Flora, Brandon, y los hermanos Carranza. Todos ellos estarĆan enviando el mineral extraĆdo de forma irregular a una planta procesadora de mineral en Huamachuco.
Al respecto, Greco Quiroz, consejero regional y presidente de la Comisión de EnergĆa y Minas e Hidrocarburos de La Libertad, solicitó inmediata atención ministerial y legislativa. “Nuestra región conoce perfectamente la lucha que emprendimos contra la minerĆa ilegal junto a las entidades responsables de enfrentarla. Se logró erradicar a los grandes mineros ilegales de Huamachuco y ahora vemos con preocupación esta reagrupación en el Cerro Cachito”, sostuvo.
Sobre el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Quiroz considera que ha servido, mayormente, como el disfraz perfecto usado por los mineros ilegales para operar con impunidad. “El gran enemigo que debemos enfrentar para evitar la contaminación del medioambiente y la vinculación de bandas criminales con la minerĆa ilegal es el REINFO. Este padrón administrado por el Ministerio de EnergĆa y Minas fue concebido para ser temporal y tiene ya mĆ”s de veinte aƱos. Un mecanismo que los ilegales moldearon a su conveniencia, apoyados por autoridades, para convertirlo en su escudo legal. Es indispensable su inmediata revisión por los funcionarios designados”, aseveró.
La autoridad lamentó la poca iniciativa y la falta preparación en los legisladores que actualmente integran la comisión de EnergĆa y Minas del Congreso, lo que serĆa un punto a favor para los mineros ilegales. “Los integrantes de la Comisión de EnergĆa y Minas del Congreso, al parecer, son personas sin experiencia en fiscalizar y legislar actividades mineras. Por eso pedimos su atención y tambiĆ©n de la ministra de EnergĆa y Minas, Alessandra Herrera. OjalĆ” puedan recibir a los integrantes del Consejo Regional de la Libertad que conocemos de cerca el problema. Nadie en la provincia de SĆ”nchez Carrión quiere tener de nuevo una concentración de mineros ilegales”, acotó.
Autoridades Sin Decisión
Para este nuevo periodo legislativo se ha recompuesto la Comisión de EnergĆa y Minas con legisladores de escasa experiencia en lo referente a minerĆa e hidrocarburos. Es integrada por congresistas que, en su mayorĆa, no tienen mucha experiencia para legislar y fiscalizar actividades mineras, energĆ©ticas y de hidrocarburos. Entre sus miembros hay docentes y legisladores que han declarado no tener estudios superiores concluidos. El presidente de este grupo de trabajo es Jorge Flores Ancachi de Acción Popular, bachiller en arquitectura y urbanismo con experiencia laboral anterior en supervisión de obras.
Diego BazĆ”n de Avanza PaĆs es el vicepresidente. Su experiencia laboral se limita a ser gerente de Servicios Generales y TurĆsticos Laredo Grande S.A.C., empresa en el rubro de restaurantes, bares, cantinas y actividades inmobiliarias. El secretario, Alfredo Pariona Sinche de PerĆŗ Libre, es comunicador y docente. Por lo tanto, quienes dirigen esta comisión de perfil tĆ©cnico, no saben nada de minerĆa. Y para completar el equipo figuran algunos de los llamados “NiƱos” y Eduardo Salhuana, segĆŗn un informe periodĆstico, lo seƱalaron como asesor de un gremio de mineros artesanales. En resumen: cero conocimientos e intereses encontrados en una comisión de vital importancia para el paĆs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario