· El terminal portuario multipropósito impulsarĆ” la economĆa y su construcción generarĆ” 7500 empleos directos e indirectos.
El presidente
del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa,
supervisó hoy los avances de obra del Terminal Portuario Multipropósito de
Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral.
Este megaproyecto, a cargo de la empresa china Cosco
Shipping, tiene un avance general de obra del 18.89% y es clave para el
comercio internacional porque serĆ” un hub que redistribuirĆ” la carga de los paĆses de Chile,
Ecuador y Colombia.
Este
megapuerto permitirĆ” descongestionar las vĆas de acceso al puerto del Callao,
generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central,
y elevando su competitividad frente a otros mercados.
El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de
Chancay tiene un avance del 62%.
TambiƩn se
viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que estƔn
contemplados en una primera etapa y que lo convertirƔn en el puerto mƔs grande
de LatinoamĆ©rica. El proyecto estĆ” diseƱado para tener hasta 15 muelles que lo transformarĆan
en el mĆ”s grande del PacĆfico.
Se
trata de un terminal grande, moderno y bien equipado, destinado a recibir
embarcaciones de gran dimensión. “Ello permitirĆ” atender el crecimiento de la
demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e
internacional e impactar positivamente en la economĆa”, sostuvo Hinojosa de
APN.
La
construcción del Puerto de Chancay beneficiarÔ económicamente a miles de
familias en el corredor del centro del paĆs hacia la costa, impactando en la
generación de empleos y proveyendo beneficios para los usuarios de la cadena
del comercio internacional. Esta obra generarĆ” 7500 empleos directos e
indirectos.
Etapas
El megaproyecto estĆ” constituido por tres grandes componentes. Uno de
ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarƔn las actividades
portuarias. Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marĆtimos,
Ôreas de mantenimiento asà como espacios de almacenamientos para contenedores y
carga.
El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto
vehicular, puertas de ingreso, Ɣrea de inspecciones de aduanas, oficinas
administrativas y Ć”reas de servicios logĆsticos y de apoyo. Se ubica hacia el
este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.
El tercer componente es el túnel subterrÔneo de 1.8 kilómetros de
largo, que evitarƔ interrumpir el trƔnsito de la
ciudad, pues conectarĆ” el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria.
La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a US$ 1300
millones.
Impacto en la comunidad
Como parte
del desarrollo del proyecto, se firmaron convenios marco con organizaciones
vecinales y sociales, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital
de Chancay para desplegar infraestructura social y realizar estudios de
proyectos de inversión que aporten al desarrollo de la comunidad, lo cual reducirÔ
la brechas sociales y económicas.
Se promueve acciones
en el sector educación, apoyando con becas académicas para los familiares de seis
asociaciones de pescadores artesanales, y financiando la formulación del estudio
de preinversión para la ampliación y mejoramiento del servicio de educación del
Instituto Educativo Superior Tecnológico Público Chancay.
Y, como
parte del gran compromiso con el desarrollo sostenible, se vela por la preservación
del Humedal de Santa Rosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario