ORGANIZAN FERIA MERCADO REGIONAL LA LIBERTAD 2020 - TRUJILLO ES HOY

viernes, 23 de septiembre de 2022

ORGANIZAN FERIA MERCADO REGIONAL LA LIBERTAD 2020

Ferias descentralizadas con productores de toda La Libertad estĆ” organizando el gobierno regional a partir del mes de octubre para contrarrestar una posible crisis alimentaria, el alza de precios y asegurar el normal abastecimiento de los hogares promocionando productos tradicionales de todas las provincias.

 

El gobernador regional Manuel LlempĆ©n Coronel encargó a la gerencia de Producción y a la subgerencia de Industria. la organización de la “Feria: Mercado Regional La Libertad”, que ofrecerĆ” granos andinos de SĆ”nchez Carrión; jamón de Santiago de Chuco; papa nativa de JulcĆ”n y lĆ”cteos de Otuzco, entre otros.

 

El 15 y 16 de octubre se realizarĆ” en el estadio de la Esperanza; y el 22 y 23 de octubre en el coliseo de VĆ­ctor Larco, donde ademĆ”s de productos agropecuarios pondrĆ”n a la venta confecciones textiles, de cuero, calzado y artĆ­culos de metalmecĆ”nica.

 

Los participantes recibirĆ”n charlas y talleres para garantizar la salubridad de sus mercancĆ­as y mejorar su capacidad de ventas, teniendo como objetivo la reactivación regional. “Una de las condiciones para los participantes serĆ” ofertar sus productos a precios justos y por debajo de los mercados, considerando que serĆ” de la chacra a la olla”, dijo LlempĆ©n.

 

Las ferias promoverÔn también la generación de mecanismos de sinergias comerciales asociativas entre los productores y los mercados locales, potenciando su poder de negociación, promoviendo el consumo de productos regionales para fortalecer al productor formando clúster y alianzas comerciales entre productores y mercados locales.

 

Esto permitirÔ que los agricultores puedan posicionar su producción y la cadena productiva. Los participantes serÔn capacitados en el tema de marca, buenas prÔcticas comerciales y asociatividad; y con participación de INIA también en el uso de nuevas y mejoradas semillas.

 

Igualmente, se va a propiciar la creación de alianzas comerciales entre los productores de los diferentes sectores y manufactureros regionales con el mercado local, para lograr mejores resultados, lo que permitirÔ mejorar progresivamente la reactivación económica regional.

 

La Ley N° 27867 – Ley OrgĆ”nica de los Gobiernos Regionales, en su ArtĆ­culo 54.- inciso g) indica que los citados organismos pueden organizar este tipo de ferias.

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

Las ferias permitirƔn abrir nuevos mercados a los productores andinos beneficiados con el programa regional Siembra y Cosecha de Agua, que ahora pueden sembrar y cosechar 2 o 3 veces al aƱo y durante los 12 meses, gracias a los 15 mil reservorios instalados que estƔn incorporando al sector productivo agrario 20 mil hectƔreas de tierras para cultivos.

 

Esta producción ayudarĆ” a garantizar la seguridad alimentaria, por ejemplo, en el caso de la papa, considerando que se pasarĆ” de producir 12 toneladas por hectĆ”rea a obtener 30 en cada cosecha; y como se sembrarĆ” dos veces al aƱo sacarĆ”n 60 toneladas por cada hectĆ”rea, lo que los ayudarĆ” genera mayores ingresos y a decirle adiós a la pobreza, dijo LlempĆ©n finalmente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario