Durante los estudios universitarios, es posible contribuir al cuidado del medioambiente con pequeƱas pero importantes acciones. Por ejemplo, podemos crear un proyecto con materiales que creĆamos inservibles o usar la bicicleta como nuestro medio de transporte. TambiĆ©n podemos organizarnos con nuestros compaƱeros para limpiar las playas de nuestro distrito o acudir a los colegios a enseƱar a los niƱos sobre la importancia del reciclaje.
Por eso, Shirley Zevallos RamĆrez y Darwin Diaz Cancino, dos jóvenes talentos de 23 aƱos, ganadores de Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, en los aƱos 2018 y 2020, respectivamente, nos comparten algunas de sus recomendaciones para reducir la contaminación ambiental, frenar la escasez de agua y respirar un aire mĆ”s puro en nuestro planeta, desde su experiencia como estudiantes de carreras relacionadas a estos objetivos.
“El medioambiente es todo lo que vemos a nuestro alrededor. Solo dĆ”ndole la importancia que merece podremos respirar sanamente y vivir en armonĆa con la naturaleza”, dice Shirley Zevallos RamĆrez, egresada de la carrera de AgronomĆa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), quien tambiĆ©n es la directora nacional de una asociación de estudiantes que realizan talleres para enseƱar sobre agricultura y ciencias a los niƱos, adultos y jóvenes en el PerĆŗ y en el mundo.
Darwin DĆaz, estudiante del octavo ciclo de IngenierĆa Agroindustrial de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), tambiĆ©n enfatiza en la importancia de formar grupos de concientización para que las futuras generaciones se den cuentan desde pequeƱos sobre la importancia de cuidar el medioambiente. Ćl, como fundador del proyecto Domos para Educar, logró enseƱar a mĆ”s de 70 niƱos de Comas y Ate sobre la conciencia ambiental.
A continuación, te compartimos las seis acciones que los jóvenes universitarios pueden realizar para cuidar el medioambiente:
- Ahorra el agua. Cuando acudas a los servicios higiénicos de tu universidad y uses los lavaderos, asegúrate de cerrar bien los caños. Con esta acción tan sencilla, ya estÔs reduciendo el consumo de agua, un elemento vital que cada vez se vuelve mÔs escaso en nuestro planeta. También recuerda evitar que corra el agua mientras te lavas los dientes o enjabonas las manos.
- Impulsa el reciclaje. Algunas universidades suelen contar con contenedores de residuos diferenciados, a fin de impulsar el reciclaje. Es importante introducir la basura en esos recipientes de acuerdo a lo indicado. Pero, si en tu casa de estudios no cuentan con estos contenedores, puedes ser tú el que impulse la implementación de uno. En este punto también recuerda que es mejor usar bolsas de telas en lugar de las de plÔstico y reducir el uso de hojas de papel.
- Usa las bicicletas. Si estƔ dentro de tus posibilidades, usa transporte ecoamigable, como las bicicletas, para movilizarte hacia tu universidad. De esta manera, evitarƔs contaminar el medioambiente, ademƔs de mejorar tu salud y calidad de vida.
- Aprovecha la luz natural. Mientras estĆ©s estudiando o leyendo, aprovecha la luz natural del dĆa, en lugar de ubicarte en un espacio con luz elĆ©ctrica. Asimismo, evita mantener enchufados los aparatos electrónicos, como los celulares o computadoras portĆ”tiles, si es que no necesitarĆ”s usarlos con prontitud.
- IntĆ©grate a voluntariados. La etapa universitaria es la mejor para integrar voluntariados, porque la mayorĆa de organizaciones necesitan de la fuerza de la juventud para llegar a cumplir sus objetivos. AsĆ, existen diversos grupos que tienen la iniciativa de cuidar el medioambiente, como la limpieza de playas y el recojo de residuos. No dudes en averiguar e inscribirte en los que sea de tu interĆ©s.
- Enseña a otros. La concientización es clave para el cuidado del medioambiente. Sé tú quien impulse charlas o conversatorios para enseñar a mÔs personas sobre las acciones que reducirÔn la contaminación ambiental. Incluso, un debate con un amigo sobre cómo enfrentar los problemas ambientales serÔ de gran ayuda para generar cambios a favor del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario