“Los desastres son poderosos agentes de cambio”, dijo el gobernador Manuel LlempĆ©n Coronel, seƱalando que cuando han ocurrido generaron un cambio en la población, por ejemplo, en Japón, que sufrió uno de los terremotos mĆ”s graves y daƱinos de la historia y hoy allĆ obligan a que las construcciones sean antisĆsmicas.
La autoridad regional fue ayer una de las primeras personas en subir al simulador de sismos que trajo a Trujillo el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y estĆ” hasta hoy jueves en la plaza de armas, sensibilizando sobre cómo puede ser un terremoto de hasta 9 grados de magnitud Richter, como el del 2011 en Japón, que podrĆa ocurrir en el PerĆŗ en cualquier momento.
Pensando en eso es que las nuevas construcciones que se hacen en La Libertad, gestionadas por el gobierno regional, como el hospital de Pacasmayo o el Cascas -que estĆ” en construcción-, tienen amortiguadores antisĆsmicos; y el nuevo hospital de Otuzco tambiĆ©n debe tenerlos.
Al tĆ©rmino del ejercicio, que es gratuito, destacó su importancia para generar conciencia en la población sobre los riesgos y acciones a tomar ante un movimiento sĆsmico de magnitud, invitando a la población a subir a la cabina de este vehĆculo, especialmente a los estudiantes y familias.
“Fue una experiencia que quisiera que todos vivieran, para generar una cultura de prevención. No pensemos en reconstruir tras un desastre sino en prepararnos para mitigar o reducir riesgos”, dijo.
Manifestó luego su preocupación por el largo silencio sĆsmico que hay en nuestro paĆs, que estĆ” en una zona de alto riesgo por el choque de placas subcontinentales, recordando que el Ćŗltimo sismo de magnitud fue el del 31 de mayo de 1970, en Huaraz, que sepultó a Yungay (Ancash).
El cambio climĆ”tico en el mundo tambiĆ©n estĆ” contribuyendo a que ocurran calamidades. En el mundo el 90% de desastres se debe a esto, entre ellos las sequĆas, inundaciones o incendios forestales, para lo que tambiĆ©n debemos estar preparados, generando una cultura de prevención. Debemos aprender la lección y para el caso de sismos cada familia debe tener la mochila de emergencia, acotó.
El simulador de sismos semeja una sala o comedor de una casa en la que alrededor de una mesa se experimenta un terremoto, percibiendo el movimiento, su magnitud y duración. El personal de Indeci brinda información sobre el vehĆculo, que podrĆa ir a los distritos si sus alcaldes lo piden.
Fue traĆdo a Trujillo con motivo del II Encuentro de Funcionarios en Gestión del Riesgo de Desastres de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente, que integran las regiones: Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Loreto, Piura, San MartĆn, Tumbes y La Libertad. Los participantes deben arribar a conclusiones que ayuden a construir una sociedad preventiva.
TERREMOTO DE JAPĆN
El terremoto en Japón del aƱo 2011 fue de magnitud 9,0 grados MW y uno de los mĆ”s violentos registrados en ese paĆs. Fue el cuarto de mayor magnitud en la historia de la humanidad, ocurrió en la parte nororiental y su epicentro se localizó frente a las costas de la provincia de Miyagi, a 330 km de Tokio, reportando al final 14,949 fallecidos y 9,880 desaparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario