· En el marco del Pacto por la Cultura al 2030, el Ministerio de Cultura, UNESCO e Inca Kola, suman esfuerzos para seguir construyendo un PerĆŗ que nos dĆ© gusto, a travĆ©s del arte. MaƱana se inaugura en Huanchaco.
Con el objetivo de tender puentes que unan a los peruanos mĆ”s allĆ” de sus diferencias, asĆ como de contribuir con el reconocimiento de quienes, desde su arte, ayudan a construir esa versión del paĆs que llena de orgullo a todas las personas; un total de ocho artistas con estilos distintos, han sido convocados en la ciudad de Trujillo, con el fin de cocrear un nuevo proyecto de muralización que refleja las riquezas de la zona y pone en relieve el poder de lo colectivo.
Esta iniciativa, que es desarrollada por el Ministerio de Cultura, en alianza con Unesco y el apoyo de Inca Kola, cuenta con la colaboración de destacados artistas nacionales. Justamente, la inauguración del mural ubicado en el Estadio Municipal de Huanchaco, serÔ mañana martes 29 de noviembre a las 10:00 a.m., con la participación de José Salazar, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO; asà como de los artistas, vecinos y autoridades del Ministerio de Cultura e Inca Kola.
Su ejecución estÔ enmarcada en el Pacto por la Cultura al 2030, el cual promueve la valoración de la diversidad peruana a través del talento local para aportar a la recuperación sostenible tanto del sector cultural como del planeta a través del esfuerzo conjunto de diversos actores, entre los que destacan la sociedad civil y las empresas privadas.
El mural es producto del trabajo de Pedro Sifuentes, Wiliam RodrĆguez, Marco Tenicela, Katia Pajares, Juan ChĆ”vez, Carmen Gamarra, MarĆa del Carmen MejĆa y Giulianna OlguĆn, quienes comenzaron el proceso creativo con un boceto inicial y la conceptualización que expone sus diversas visiones individuales, para luego dar paso a una etapa de cocreación en la que se conjugaron sus estilos.
El resultado final de esta muralización es una colorida pieza con representaciones y elementos grĆ”ficos caracterĆsticos del patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, tales como: la marinera, la pesca a caballito de totora en el balneario de Huanchaco, las expresiones de la cultura ChimĆŗ, entre otros.
Cabe resaltar que, esta obra es una fiel muestra de lo que el poder de lo colectivo puede lograr por la revaloración de la diversidad cultural del paĆs. Por lo tanto, contribuir con su cuidado y preservar su estado óptimo, permitirĆ” que mĆ”s personas puedan conocer la identidad cultural de la región y beneficiarse de los efectos socioeconómicos que genera este tipo de intervenciones a lo largo del tiempo.
En ese sentido, la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez, destacó el compromiso y los esfuerzos articulados que realizan los protagonistas de esta muralización. “Conocemos el enorme esfuerzo que realizan los artistas en sus comunidades y en sus barrios, para que a travĆ©s de las artes se generen lazos ciudadanos, movidos por la tolerancia, el respeto, la inclusión social, el reconocimiento y la valoración de nuestras expresiones culturales”, acotó.
Asimismo, Jose Salazar, secretario tĆ©cnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO, seƱaló que, “la cultura es una oportunidad para contribuir con el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y cada vez mĆ”s actores, como empresas privadas, reconocen el impacto positivo que tiene en la dinamización de las economĆas locales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social”.
“Es por ello por lo que estamos muy contentos con los resultados que el Pacto por la Cultura al 2030 estĆ” logrando a nivel nacional, con el compromiso de empresas como Coca-Cola a travĆ©s de su marca Inca Kola, y la activa participación del Ministerio de Cultura, gobiernos y comunidades locales”.
Finalmente, Emilia VillamarĆn, directora de Marketing de Coca-Cola para PerĆŗ y Ecuador, sostiene que, “este proyecto es la vitrina ideal para dar a conocer los diferentes estilos artĆsticos de los talentosos autores, quienes visibilizan la gran diversidad de expresiones culturales que conforman nuestra peruanidad. Esta acción es parte del nuevo territorio de la marca ‘Hagamos un PerĆŗ que nos dĆ© gusto’, el cual promueve que las diferencias, lejos de separarnos nos enriquezcan, y este es precisamente el mensaje que queremos trasladar con cada una de las acciones que realizamos”.
Dato
· La inauguración del mural ubicado en el Estadio Municipal de Huanchaco es el segundo que se hace por el Pacto de la Cultura. Anteriormente, se inauguró uno similar en la ciudad de Moyobamba, en la región San MartĆn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario