· La normativa tiene como objetivo el establecimiento adecuado de los
límites de velocidad en carreteras, zonas urbanas y zonas especiales.
·
En el año 2021, fallecieron 840 personas en siniestros de tránsito a
causa del exceso de velocidad.
Debido a las altas cifras de
siniestros viales que se registran a nivel nacional, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
aprobó la ‘Guía para la Gestión Integral de Velocidades’. Este documento, que forma
parte de las políticas que desarrolla el país para la prevención de siniestros
de tránsito, tiene como objetivo abordar la problemática del exceso de
velocidad en las vías.
La ‘Guía para la Gestión Integral de
Velocidades’, aprobada por Resolución Directoral N° 016-2022-MTC/18, recoge
aspectos técnicos normativos del Reglamento Nacional de Tránsito y sus normas
complementarias para el adecuado establecimiento de los límites de velocidad en
carreteras, zonas urbanas y zonas especiales como escuelas.
El documento contiene lineamientos
sobre los criterios técnicos para la implementación de la señalización y
dispositivos de control de tránsito en las vías, enmarcados en un proceso
integral que resalta el rol de la reglamentación, fiscalización,
infraestructura, educación y concientización, como ejes de acción para el
control de la velocidad.
A través
del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial se identificó la necesidad de
abordar esta problemática debido a que, en el 2021, 840 personas fallecieron en
siniestros de tránsito a causa del exceso de velocidad. Por ello, La ‘Guía para
la Gestión Integral de Velocidades’ fue elaborada por la Dirección de Seguridad
Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal
del MTC, en conjunto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
Cabe
recordar que el MTC a través del Decreto Supremo N° 025-2021-MTC, modificó el
Reglamento Nacional de Tránsito a fin de establecer nuevos límites máximos de
velocidad en zonas urbanas y carreteras que cruzan con centros poblados. En ese
sentido, las entidades a cargo del diseño, operación y evaluación de la
infraestructura vial podrán implementar la gestión de las velocidades de forma
articulada e integral.
El MTC reafirma su compromiso de
trabajo por garantizar la seguridad vial, por ello coordinará con los gobiernos
regionales y locales la adecuada implementación de la citada guía, la cual
beneficiará a la ciudadanía en general.
Para conocer más detalles de la
Resolución Directoral hacer clic en los siguientes enlaces:
https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/3671176-016-2022-mtc-18
No hay comentarios:
Publicar un comentario