CUATRO CONSEJOS PARA ESCOGER LA MEJOR UNIVERSIDAD DONDE ESTUDIAR - TRUJILLO ES HOY

viernes, 16 de diciembre de 2022

CUATRO CONSEJOS PARA ESCOGER LA MEJOR UNIVERSIDAD DONDE ESTUDIAR

 Elegir la universidad donde estudiar es una decisión muy importante para los jóvenes porque impacta directamente en su futuro personal y profesional, indicó el Vicerrector de la Universidad Privada del Norte (UPN), Dr. Gustavo Kato, quien brindó algunas recomendaciones para seleccionar una institución que ofrezca los niveles de calidad y empleabilidad adecuados.

 

Antes de elegir la universidad, es importante que los postulantes busquen información sobre el campo laboral real de la profesión que deseen estudiar. El Dr. Gustavo Kato, considera que el autoconocimiento es fundamental para el Ć©xito personal. “Uno tiene que saber quiĆ©n es, cómo es y dónde quiere llegar en la vida”, seƱaló.

 

Una vez definida la carrera a estudiar, el Vicerrector de UPN brinda cuatro criterios para elegir una universidad que garantice una educación de calidad.

 

·      Acreditación Institucional nacional e internacional. Esta certificación indica que la universidad cuenta con un sistema institucional de mejora continua de los servicios acadĆ©micos y administrativos.

·      Investigación. El desarrollo de estas habilidades permitirĆ” a los egresados postular a becas de postgrado e investigación en diferentes paĆ­ses del mundo.

·      Nivel de empleabilidad. Es importante elegir una universidad que favorezca la inserción laboral. Por ejemplo, un estudio de IPSOS reveló que 9 de cada 10 egresados de UPN trabajan y 4 meses es el promedio de tiempo que les toma para obtener su primer empleo.

·      MetodologĆ­a innovadora. El modelo acadĆ©mico debe centrarse en el desarrollo integral del estudiante para promover una formación que responda a la realidad. “En UPN impulsamos capacidades y competencias que respondan a los retos contemporĆ”neos y futuros de la sociedad global”, advirtió.

 

Otro punto a considerar son las oportunidades de internacionalización que brindan las universidades. “Es una gran ventaja tener clases con docentes extranjeros o compartir experiencias con estudiantes forĆ”neos. Esto genera una transformación en los jóvenes, porque ademĆ”s de los conocimientos del curso, adquieren una perspectiva intercultural”, indicó el Vicerrector de UPN.

 

Hoy en dƭa, las universidades no solo buscan ser acreditadas institucionalmente, sino tambiƩn acreditar sus programas de pregrado por entidades especializadas. Por ejemplo, UPN cuenta con acreditaciones en sus programas por importantes entidades como ABET, CONAED, ICACIT y SINEACE.

 

“En UPN llevamos el potencial de nuestros estudiantes al mĆ”ximo, ofreciĆ©ndoles una educación con altos estĆ”ndares de calidad acadĆ©mica certificada a nivel internacional, metodologĆ­a de enseƱanza innovadora y docentes expertos en cada Ć”rea”, explicó el Dr. Gustavo Kato.

 

AdemĆ”s de todos los criterios mencionados, existen otras actividades que los estudiantes pueden realizar durante su vida universitaria que deberĆ­a tambiĆ©n ser considerados, como participar en los grupos de investigación, grupos de innovación, proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social, talleres artĆ­sticos, actividades deportivas, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario