El teniente alcalde y alcalde electo de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, en reunión con los responsables de la meta 4, señaló que en cuatro años el distrito se logró reducir la anemia infantil del 32% reportada entre el 2019 y 2022 hasta el 15% en menores de 1 año en los sectores pobres y vulnerables del distrito zapatero.
Este logro fue en un trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de El Porvenir, el Programa Juntos, CUNAMAS, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), la Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Privada de Norte, responsables de Promoción de la Salud (PROMSA) de los Establecimientos de Salud (EESS), con una inversión del Ministerio de Salud de un millón 844 mil 207 soles y de la Municipalidad en su extensión por un monto 690 mil 389.90 soles.
La autoridad electa refirió que esta acción multisectorial articulada en prevención y reducción de la anemia en niños menores de 1 año en el distrito de El Porvenir 2019-2022, es con el fin promover la adecuada alimentación y frenar este mal que aqueja a miles de niños y les informó que en los próximos años se reducirá a cero anemia.
Igualmente, señaló que según el portal de indicadores de Anemia - Meta 4, en mayo del 2019, en El Porvenir fueron diagnosticados con anemia 32,0% de niños menores de 1 año, y a septiembre de ese mismo año se logró reducir a un 18.5% el índice de anemia. En este año 2022 la Municipalidad le entregan otro premio por ese trabajo constante en los sectores vulnerables en la lucha contra la anemia.
Carranza Ventura felicitó al actual alcalde Rebaza Benites, por este trabajo constante. Además, dijo que la pobreza conlleva a la poca disponibilidad de alimentos con alto contenido de hierro en los niños de meta-4. La falta de servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y la precariedad de la infraestructura de algunas viviendas contribuyen a que adquieran diferentes enfermedades y por ende ocasionar la anemia.
Los aspectos culturales y religiosos generan conductas inadecuadas para la salud y nutrición de los niños menores de 1 año. Con este trabajo constante de las instituciones involucradas se logró contribuir en la mejora de la organización de los servicios de salud para asegurar la captación oportuna de niños encontrados sin vacunas, hierro y tamizaje dando seguimiento y acompañamiento a la familia dentro y fuera del servicio, como condición indispensable para el logro de resultados, finalizó Juan Carranza Ventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario