· Piden tanquetas y personal de Dinoes para reforzar control de la Panamericana.
Su solidaridad con las familias afectadas en estos días de toma de la carretera Panamericana y de la persona fallecida, su rechazo a los actos de violencia y un llamado al diálogo y la reflexión hizo la ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, representante del Gobierno Nacional en La Libertad durante esta coyuntura de crisis.
Después de escuchar a las autoridades, ya que los representantes de los manifestantes declinaron finalmente de participar en la reunión, dijo que tomó nota de los pedidos e iba a coordinar su atención y que estaba en comunicación permanente con el ministro del Interior.
Ella llegó ayer por la tarde a Trujillo, con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortíz y el viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro Ventura, para instalar una mesa de diálogo con las autoridades y representantes de los manifestantes que tomaron la carretera Panamericana, los que finalmente desistieron de participar.
Estamos trabajando 24x7 para encontrar soluciones. Estamos atentos para escuchar las demandas y llevarlas al Consejo de Ministros y comité de crisis que se creó para abordar estos temas, señaló en reunión realizada en la Casa de la Identidad Regional, antes de participar en la Marcha por la Paz.
Por su parte, la ministra de la Mujer, reconoció el trabajo y esfuerzo de autoridades y policía para que se respete el estado de derecho propiciando el diálogo; y el viceministro de Gobernanza señaló llegaban para escuchar los reclamos de la población y que lo que se busca es que esta se sienta protegida por sus fuerzas policiales
El gobernador Manuel Llempén reconoció la enorme trascendencia que tiene en nuestra región la carretera Panamericana, porque es la única vía para intercomunicar al norte con el sur del país en el intercambio de la producción alimentaria y el traslado de combustibles. “Se necesita proyectar una vía alternativa, pero ahora lo urgente es tenerla liberada”, dijo.
Por el bloqueo de la carretera estaban subiendo de precio los alimentos, había largas colas en los grifos para abastecerse de combustible; se había paralizado la producción agroindustrial en la provincia de Virú, impidiendo laborar a más de 20 mil personas en estos días y los actos vandálicos de destrucción de la propiedad también estaban afectando a la población.
El jefe de la III Macro Región Policial, Gral. PNP Augusto Ríos Tiravanti expuso en esta reunión lo actuado y dio a conocer sus necesidades, y que durante la madrugada de ayer jueves se había logrado restablecer el tránsito.
En el transcurso de la mañana de ayer jueves, un piquete volvió a bloquear la vía a la altura del puente peatonal de Chao, pero luego se volvió a despejar esa zona permitiendo que unas 4 mil personas continúen su viaje para llegar a su destino o a lugares más seguros.
Ríos Tiravanti dio a conocer que había 13 detenidos entre los que había intervenido por que cobraban para dejar pasar y por atentar en disturbios contra la propiedad pública y privada. “Estos señores no son protestantes, son delincuentes que se aprovechan de estas intervenciones para sus actos de vandalismo y fechorías”, manifestó.
Señaló luego que estaba recibiendo apoyo policial de Chimbote y que se necesitaba tanquetas y personal de Dinoes para evitar que vándalos se reorganicen y vuelvan a retomar la carretera.
El general del Ejército, César Claudet Morote, informó que su personal, junto a la PNP, estaban resguardando el aeropuerto y el local del Poder Judicial, entre otros.
La consejera por Virú, Mirtha Higa señaló que esta provincia tiene solo 124 policías en sus tres distritos y que hay asesinatos constantemente. “Se necesita un complejo policial. Las empresas agroexportadores quieren donar terreno para su construcción”, dijo, pidiendo a la ministra que se priorice este pedido recordando lo ocurrido durante el pasado paro agrario.
Se necesita escuchar a la población para resolver el conflicto, que lleven el mensaje al Congreso y allí se comprometan que también se van a ir en el más corto plazo posible. “Si hay ese compromiso, creo que la gente ya no saldrá a las calles”, dijo, agregando que a la reunión se habían comprometido a asistir dirigentes de los manifestantes, pero debido a la intervención policial que hubo ayer cancelaron su participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario