Pasajeros viajaron en 11 rutas que conectan localidades de frontera con los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto para acudir a tratamientos médicos, estudios o acceder a servicios públicos.
Más de 29 mil
personas se beneficiaron al acceder a los pasajes aéreos subsidiados por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante este año. Los
pasajeros adquirieron boletos, hasta 60% más económicos que los ofertados por
el mercado comercial, para viajar en 11 rutas que conectan localidades de
frontera de la Amazonía con los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.
De esta
manera, el programa de vuelos subsidiados del MTC contribuyó a que los
ciudadanos se trasladen para realizar tratamientos médicos, acceder a servicios
públicos, estudiar, asistir a capacitaciones o realizar actividades laborales.
Fueron 29 238
personas las que se beneficiaron con los pasajes aéreos subsidiados del 1 de
enero de 2022 al pasado 30 de noviembre. Se proyecta que esta cifra bordee o
supere los 30,000 boletos al finalizar el presente año al contabilizar los
pasajeros transportados en diciembre.
El programa de
vuelos subsidiados del MTC incluye 11 rutas que conectan localidades de
frontera con los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. En Loreto se
ofrecen cuatro rutas que integran las localidades de El Estrecho, Caballococha,
Angamos y Güeppi con el aeropuerto de Iquitos.
En Ucayali,
las tres rutas de las localidades Breu, Sepahua y Puerto Esperanza se conectan con
el aeropuerto de Pucallpa. En tanto que las cuatro rutas de Amazonas-San Martín
unen Rodríguez de Mendoza, Ciro Alegría, San Lorenzo y Galilea con el
aeropuerto de Tarapoto.
Del total de pasajes aéreos subsidiados de enero a
noviembre de 2022, se benefició a 11 168 personas que viajaron por las cuatro
rutas de Loreto; a 10 817 que utilizaron las rutas de Ucayali; y a 7253 que
accedieron a las rutas de Amazonas-San Martín. Para trasladar a los pasajeros
se realizaron 1284 vuelos redondos (de ida y vuelta).
El MTC
continuará con el programa de vuelos subsidiados para fortalecer la integración
y desarrollo de los pueblos de la Amazonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario