·
Normativa diferencia velocidad de carga y
descarga efectiva de acuerdo a las condiciones de mercado y la dinámica de uso de
los peruanos.
El Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó la velocidad mínima para el acceso
a Internet de banda ancha, tanto en carga como descarga a fin de asegurar la conectividad
de transmisión de datos en forma permanente y de alta velocidad.
Así se dio a conocer a través de la Resolución Ministerial
1197-2022-MTC/01.03, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Es así que la velocidad mínima para
descarga efectiva en banda ancha para Internet fijo pasa de 4 Mbps a 20 Mbps;
mientras que para la carga pasa de 1 Mbps a 7 Mbps.
Igualmente, el MTC estableció que para descarga y carga, en banda ancha
para Internet móvil, pasa de 4 Mbps a 5 Mbps y de 1 Mbps a 2 Mbps, respectivamente.
“Establecemos velocidades distintas para Internet fijo y móvil para
permitir al usuario estar siempre en línea a velocidades apropiadas para la
obtención y emisión interactiva de información multimedia, y para el acceso y
utilización adecuada de diversos servicios y aplicaciones de voz, datos y
contenidos audiovisuales”, explicó el ministro de Transportes y Comunicaciones,
Richard Tineo.
Con esta norma el MTC
busca generar mayor transparencia en la oferta del mercado de Internet y
promover un entorno competitivo favorable para las familias y los usuarios de
este servicio en todo el país.
Por su parte, el viceministro
de Comunicaciones, Omar Álvarez, indicó, por su parte, que la normativa
publicada incluye un parámetro
de porcentaje mínimo de 70% entre la velocidad mínima y la velocidad
contratada para ambos casos, ley que fue aprobada en el Congreso de la
República el 2021.
“Estos umbrales deben ser cumplidos para que una conexión a Internet de
banda ancha se considere como tal. Esta actualización se produce como resultado
de la masificación de nuevas tecnologías que permiten mayores velocidades del
acceso a Internet, y debido a la modificación de los hábitos de consumo de este
servicio como resultado de la pandemia del COVID-19”, destacó el ministro Tineo Quispe.
La norma promueve una oferta de calidad impulsada por los operadores
para beneficiar a los usuarios con un mejor servicio. Asimismo, servirá para el
diseño y formulación de nuevos proyectos de telecomunicaciones a cargo del MTC,
a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), acorde a las
necesidades de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario