· La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes sostuvo una reunión con autoridades de la región amazónica para buscar la erradicación de la informalidad.
Como parte del trabajo del sector para
formalizar los servicios de transporte público y garantizar la seguridad de los
peruanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostuvo una
reunión de trabajo con autoridades de Loreto, en la que propuso la
implementación de un plan integrado de formalización del transporte fluvial en dicha
región.
A través de la Dirección General de
Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes (DGFST) del MTC, se pudo advertir las
deficiencias en torno a la falta de infraestructura portuaria en Loreto y la
ausencia de trabajos de conservación de la ya existente.
Según la DGFST, actualmente, el puerto de
Enapu carece de condiciones aptas para el desarrollo del servicio de transporte
fluvial y no cuenta con los embarcaderos necesarios para el desarrollo de uno
de los medios de transporte más importantes de Loreto.
Para solucionar esa problemática, el
sector ha propuesto el diseño e implementación de un plan integrado de
formalización del transporte fluvial que permita que los usuarios cuenten con
un servicio seguro y de calidad, que prevenga los riesgos contra la integridad
física, la vida de los usuarios y tripulantes.
Este plan es fundamental e indispensable para
la región amazónica, ya que registra el mayor índice de informalidad en el
transporte fluvial, pues existen más de 50 mil embarcaciones artesanales que no
cuentan con certificación para operar.
Para avanzar en este proceso de
formalización, la DGFST y las autoridades loretanas han advertido la necesidad
de una simplificación legal mediante la creación de un Proyecto de Ley General
de Transporte Acuático que permita unificar criterios para la accesibilidad de
los operadores informales al servicio de transporte fluvial, dado que a la
fecha existen dificultades en el trámite de otorgamiento de autorizaciones para
tal servicio.
En la reunión se contó con la presencia de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de Iquitos, la
Empresa Nacional de Puertos (Enapu), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de
Loreto.
Por otro lado, la DGFST visitó el puerto privado Nauta de
Iquitos, verificó un avance de construcción del 70% y planificó las actividades
para su inauguración en febrero de 2023, con el objetivo de impulsar el
transporte fluvial y el turismo en la región amazónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario