· Rafael Castrillón y Flaviano Gonzales presentan camiones, tĆteres, cocinas, roperos, juegos de comedor y una variedad de juguetes para los pequeƱos de la casa.
Los amantes de los juguetes tradicionales tienen un buen pretexto para darse una vuelta por ‘Ruraq maki – hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo’, donde encontrarĆ”n a don Rafael Castrillón Lavalle y Flaviano Gonzales Rojas, maestros artesanos que presentan en sus respectivos stands, camiones, cocinas, tĆteres, juegos de comedor, entre otros juguetes en madera hechos de pino y aliso, que nunca pasan de moda.
Don Rafael Castrillón, reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura, tiene una experiencia de mÔs de 20 años en el arte de la madera, sus juguetes son muy conocidos por su colorido y forma, donde destacan los clÔsicos camiones y carritos. En esta edición de Ruraq maki, ofrece ademÔs casas y muebles para muñecas y los trompos de madera, conservando la tradición de los juguetes hechos a mano, de forma rústica y artesanal. Cada pieza, fue hecha de manera única con madera de pino y especialmente decorada con colores y motivos que nos trasladan en el tiempo.
En el stand de don Rafael, hay juguetes de todos los precios. Por ejemplo, los cajones decorativos estÔn 25 soles; los muebles para muñecas y cocinas, desde los 65 soles; roperos con percheros y camas (con y sin colchón), desde los 45 hasta los 65 soles, entre otras variedades.
Se destaca que son juguetes elaborados con productos naturales, de gran resistencia y durabilidad e incluso muchos coleccionistas los aprecian por su particular estĆ©tica. Don Rafael cuenta, que este mundo lleno de tecnologĆa, sus juguetes fomentan la imaginación infantil, la sana diversión y generan sonrisas.
Juguetes didĆ”cticos desde la región JunĆn
En la sala Paracas de la sede del Ministerio de Cultura, se ubica don Flaviano Gonzales Rojas, maestro cuya especialidad es la tradicional prĆ”ctica del tallado y la construcción de juguetes de madera con patrones y figuras tradicionales del Valle del Mantaro – JunĆn.
En esta ocasión, el maestro Flaviano nos presenta una variedad de juguetes didÔcticos que estÔn confeccionadas con maderas de aliso o de ciprés. Algunas son cinéticas por contar con accesorios ingeniosos que dan movilidad y aseguran mayor entretenimiento.
Los asistentes pueden adquirir juguetes infantiles, tĆteres, aviones, camiones, familias de gato, entre otros animales del centro del paĆs, hechos de madera, con ruedas o articulables que le dan movimiento para el disfrute de los mĆ”s pequeƱos de la casa. Los precios de sus creaciones van desde los 25 soles.
Las piezas son Ćntegramente elaboradas a mano, dando como resultado creaciones Ćŗnicas e irrepetibles. Luego, son ensambladas y armadas ingeniosamente para lograr su movilidad, logrĆ”ndose diseƱos orientados al desarrollo y sano esparcimiento de grandes y chicos. Por la calidad de sus trabajos, asĆ como por su labor de salvaguardia de la jugueterĆa tradicional, el Ministerio de Cultura, en el aƱo 2014, reconoció a don Flaviano como Personalidad Meritoria de la Cultura.
En estas fiestas de navidad no hay mejor regalo que nuestra cultura. Los esperamos para adquirir hermosos artĆculos hechos a mano y conocer directamente a los artistas creadores, cultores de nuestra diversidad cultural.
Visita del ministro
Durante el fin de semana largo, cientos de visitantes llegaron hasta San Borja para apreciar los hermosos productos hechos a mano, asĆ como para disfrutar de las expresiones artĆsticas que acompaƱan el Ruraq maki.
Uno de ellos fue el flamante ministro de Cultura, Jair Pérez Brañez, quien, en una de sus primeras acciones, visitó los stands de venta y saludó a los maestros y maestras artesanos que compartieron su arte.
Durante su permanencia, el ministro Pérez Brañez, conversó con los maestros artesanos y escuchó sus pedidos, reafirmando su compromiso con el cuidado, protección y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. El titular de Cultura disfrutó de la presentación del Hatajo de Negritos de El Carmen, Chincha, danza tradicional que forma parte de nuestra cultura Afroperuana.
Debemos destacar que, la edición de diciembre de “Ruraq maki, hecho a mano”, reĆŗne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del Ministerio de Cultura hasta el domingo 18 de diciembre, en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre y se realiza de manera peatonal por la puerta ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja. El ingreso vehicular es por la calle del Comercio (puerta 6).
No hay comentarios:
Publicar un comentario