· Este concepto abarca diferentes aspectos de la vida y si se promueve desde temprana edad, las nuevas generaciones podrán tomar mejores decisiones en el futuro.
Una buena educación financiera en los ciudadanos puede llevar a que un
país duplique sus cifras de crecimiento; sin embargo, resulta ser un desafío en
Perú. Diversos estudios consideran que el “analfabetismo financiero” afecta al
70% de la población. Según el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF
(2021), el 63% de los peruanos manifiesta que sus ingresos no les alcanzan para
llegar a fin de mes y el 49% de ellos no podrían ser capaces de cubrir un gasto
imprevisto equivalente a su ingreso mensual.
Sin duda, son cifras que demuestran la necesidad de generar conocimiento
y comportamientos para la toma de decisiones financieras acertadas. De acuerdo
con los especialistas de Ediciones Corefo, promover la educación financiera en
los niños y (as) debe ser un elemento fundamental de su formación y debería
formar parte de los planes de estudio.
A continuación, los expertos explican cinco tips para enseñar a los más
pequeños de casa sobre educación financiera:
- Fomenta el
hábito del ahorro. En este aspecto, puedes empezar con algo tan simple como regalarle
al niño o niña una alcancía. De esta manera, aprenderá a ahorrar, motivará
su esfuerzo, será más responsable y podrá fijar un objetivo claro de su
ahorro. Por ejemplo, comprarse un libro que más le guste.
- Propina para
que aprendan a administrar. Puedes empezar ofreciéndoles una propina
semanal. Poco a poco el niño (a) aprenderá que el dinero es limitado, que
debe priorizar porque no se puede comprar todo lo que quiera y que ahorrar
requiere un esfuerzo.
- Que aprendan el
significado del dinero. Es primordial que los más pequeños de casa conozcan el valor del
dinero, que se consigue trabajando y que se debe destinar a pagar cosas
importantes como la comida o el colegio. Asimismo, el niño o niña debe
conocer cuatro conceptos básicos: gastos, ingresos, ahorro e inversión.
Debes explicarles la diferencia entre los gastos necesarios y los que no
lo son.
- Enséñales a
comprar de forma inteligente. Otro aspecto que les puedes enseñar a tus
hijos, es comprar de forma responsable. Por ejemplo, puedes explicarles
por qué es importante comparar precios entre un lugar y otro para poder
ahorrar. Analicen juntos cada producto con detenimiento.
- Promueve la educación financiera con la tecnología. Los niños y niñas podrán aprender sobre educación financiera con estas innovadoras aplicaciones: Life Hub, Banqer o Goalsetter. Estas y otras herramientas digitales suelen utilizar juegos para que los más pequeños de casa aprendan de forma sencilla y divertida.
Finalmente, los especialistas de Ediciones Corefo señalan que el
aprendizaje sobre educación financiera se puede realizar en función de la edad,
de manera que todas las generaciones comprendan la importancia del dinero en la
vida y cómo se gestiona de manera responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario