El mercado de gestión de flotas espera seguir creciendo durante los próximos años en el país, esto debido a las nuevas tecnologías que se van implementando. Si bien hay preocupación por la coyuntura que se vive y por el alza del costo del combustible, la industria es optimista debido a las soluciones que constantemente surgen con el propósito de optimizar las operaciones, mejorando la productividad del conductor y reduciendo los riesgos operativos.
De acuerdo a FROTCOM, empresa especialista en la
gestión de flotas, la introducción de estas nuevas tecnologías impulsaría
nuevos desarrollos relacionados con la telemetría, que es una rama de la
tecnología que permite la medición a distancia (mediante datos móviles GPRS) en
flotas de vehículos o cualquier tipo de activos (remolques, dollys, etc.). Asimismo,
los datos de telemetría de los vehículos ayudan a mejorar la gestión de
combustible, la conducción eficiente, la vida útil del vehículo, las emisiones
contaminantes, entre otros.
En ese contexto, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso
elaboró un estudio de Insight Hunting
SEO para FROTCOM con el objetivo
de conocer la tendencia de búsquedas online
sobre el sistema inteligente de seguimiento de vehículos y gestión de flotas.
En el informe se pudo identificar que, entre el 2017 y 2021, las personas que
realizaron búsquedas por mes sobre estos temas aumentaron en 179 %.
Del estudio también se
proyecta para inicios del 2023 un promedio de 19 mil personas buscando
mensualmente temas relacionados a seguimiento de vehículos y gestión de flotas.
Entre los temas más buscados están las soluciones GPS para flotas, mejores
soluciones para gestionar flotas grandes y pequeñas, así como soluciones enfocadas
a la seguridad en camiones.
Entre los servicios de
gestión de flotas que generan mayor interés se identifican: control de
mercancías en rutas, notificaciones del estado del vehículo y estadísticas
completas de conductores. De igual manera, se debe mencionar que Lima concentra
la mayor cantidad de búsquedas online
con el 69.40 %, le siguen Arequipa (6.50 %), Trujillo (4.60 %), Chiclayo (2.90
%) y Chimbote (2.50 %).
De acuerdo a César
Prieto, CEO de FROTCOM LATAM, entre los principales retos que tiene el sector,
está el contribuir con mejores tecnologías que reduzcan los costos operativos y
ayude a la mejor gestión de mantenimiento, así como promover una conducción
segura para reducir accidentes que normalmente se producen por falta de control
de las unidades.
“Uno de los desafíos que tenemos como compañía es gestionar, a través de
nuestros dispositivos telemáticos, el uso que obtenemos de los diferentes
parámetros relacionados con el rendimiento de combustible en las flotas, ya que
el aumento del costo de este producto puede generar pérdidas e ineficiencias en
las empresas. En el caso de los accidentes, brindamos herramientas preventivas
que ayudan a controlar, de manera más eficiente, los excesos de velocidad de
los vehículos y monitorear constantemente los tiempos de conducción, ya que
según información del MTC casi un 70% de accidentes en nuestras vías se
producen por el factor humano”, señaló el ejecutivo.
Con la finalidad de
ayudar a las empresas, FROTCOM presentó un innovador software, que permite reducir costos y aumentar la seguridad en las
compañías que tienen flotas de vehículos. Además, es la única empresa en tener
un módulo de entrenamiento de conductores, a través de un dashboard online que
muestra parámetros y el tablero del vehículo para tener una mejor interacción
con los conductores.
FROTCOM cuenta con 26
años de experiencia y tiene presencia en más de 48 países, siendo un referente
de integración telemática de última generación, la cual permite tener un mejor
control y eficiente de las flotas.
Para mayor información puede visitar https://www.frotcom.com/es-ES
para conocer el trabajo que se está desarrollando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario