En su primera sesión ordinaria del presente aƱo se tomó juramento al presidente del ComitĆ© Provincial de Seguridad de Trujillo (Coprosec), el alcalde Arturo FernĆ”ndez BazĆ”n, instalĆ”ndose ademĆ”s a quienes lo integran, excepto el secretario tĆ©cnico, que serĆ” incorporado en los próximos dĆas.
La autoridad edil destacó la importancia de este comité y la reunión para su instalación, felicitando al presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, por su limpia elección, y al representante del Ministerio Público.
“En sus manos estarĆ” la justicia que Dios va a impartir en la tierra. Estoy seguro que los ha puesto en el mejor lugar para recobrar la confianza de los ciudadanos. OjalĆ” que los polĆticos nunca mĆ”s vuelvan a interferir en sus funciones”, manifestó.
Hay que encomendarnos a Dios al iniciar esta labor porque serÔ una gran lucha que estoy seguro la vamos a ganar juntos, por los trujillanos. Agradezco su participación y compromiso asumido para trabajar por los ciudadanos, agregó, en esta breve ceremonia semi presencial y virtual.
Fue el presidente de la Corte, Oscar Alarcón Montoya, quien juramentó al burgomaestre como presidente del Coprosec.
El ComitĆ© lo integran, ademĆ”s, la prefecta Carolina Velasco Nalvarte, el crnl. PNP Walter Gurreonero DĆaz, Manuel Agreda SĆ”nchez, por el sector Salud; Kenner Vega Mercado, por Educación; Oscar Alarcón Montoya, presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Luis RodrĆguez Musto, presidente de la Junta de Fiscales Superiores; JosĆ© Agüero Lovatón, representante del Defensor del Pueblo en La Libertad; los alcaldes distritales de El Porvenir, La Esperanza y Huanchaco: Juan Carranza Ventura, Wilmer SĆ”nchez Ruiz y EfraĆn Bueno Alva, respectivamente; y en representación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Lucy Morales DĆaz.
La Ley N° 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinacec), precisa que es el alcalde provincial quien preside este órgano ejecutivo que se encarga de aprobar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, en concordancia con las polĆticas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana; y difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el impacto de las mismas en la comunidad, informando al Concejo Municipal.
También tiene entre sus atribuciones, estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana; formular, ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana; supervisar la ejecución de los planes y programa de seguridad ciudadana; celebrar convenios institucionales y coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana con las jurisdicciones colindantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario