Minera Summa Gold impulsó programa especializado para jóvenes residentes en los caseríos de Huamachuco, quienes recibieron certificados que los habilita para incorporarse en el mercado laboral.
Summa Gold Corporation, a través de su programa de Responsabilidad Social y procurando impulsar el desarrollo, realizó un programa de capacitación en manejo de maquinaria pesada que benefició a 29 jóvenes residentes en los diversos caseríos de Huamachuco, donde anteriormente se concentraba la minería ilegal.
El compromiso que la empresa ha cumplido con autoridades del distrito y la ronda central de Huamachuco demandó un programa especializado con el objetivo de mejorar la mano de obra local y para que los jóvenes puedan lograr una integración laboral en las diversas empresas de la localidad y otras regiones del país.
La empresa Machine Training JS estuvo a cargo de las capacitaciones basadas en tres pilares: adquirir sólidos conocimientos teóricos; realizar entrenamientos en simuladores certificados; y prácticas en campo donde se realizan trabajos específicos. Además, se aplicaron criterios de seguridad, productividad y conservación de los equipos.
Luego de un entrenamiento práctico a cargo de profesionales especializados en la materia, y con el debido respaldo teórico indispensable para competir en el mercado laboral, la minera Summa Gold Corporation entregó a los jóvenes los certificados que oficializan lo aprendido y los habilita para trabajar en el manejo de maquinaria pesada
“Como parte de las coordinaciones que realiza nuestra empresa con las autoridades del distrito y la Ronda Central, hemos podido cerrar uno de los grandes compromisos: la entrega de los certificados del curso de operadores para maquinaria pesada. Estos permitirán oportunidades laborales con nuestras contratas y en otros lugares del país.”, señaló Francisco Medina, gerente de Asuntos Corporativos en Summa Gold Corporation.
Son veintinueve jóvenes del área de Influencia Directa e Indirecta los que recibieron capacitación con aproximadamente 800 horas de conocimientos teóricos y prácticos. Todos ellos han recibido sus certificados que los habilita para un puesto laboral.
Yohan Peña Laysa, joven graduado y residente en el caserío de Paranshique expresó su agradecimiento a la iniciativa de la compañía minera. “Ahora que aprendí a manejar una retroexcavadora podré aspirar a un trabajo mejor remunerado que mejore mi calidad de vida y condiciones laborales. La minería formal ha traído beneficios para quienes vivimos en los caseríos de Huamachuco. Antes, con la minería ilegal, solo teníamos muertes, contaminación y ningún beneficio. Ahora la historia es totalmente distinta para todos”, manifestó.
La minería formal es fundamental para el desarrollo del país. Los beneficios que brinda a muchas regiones del país se reflejan en diversos ámbitos y posibilitan que los caseríos ubicados en Zona de Influencia Directa construyan una comunidad igualitaria en lo referido a oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario