· “El alcalde Arturo FernĆ”ndez sigue trabajando normalmente”, dijo Mario Reyna respecto a una posible solicitud de licencia.
Su total desconocimiento a la fecha de una posible solicitud de licencia del burgomaestre de Trujillo, Arturo FernĆ”ndez BazĆ”n, seƱaló el primer regidor Mario Reyna RodrĆguez. “El alcalde sigue trabajando normalmente”, respondió a periodistas que lo abordaron en el frontis del palacio municipal para indagar al respecto.
Por otra parte, adelantó que estÔn viendo cómo dotar a la ciudad con un gran parque zonal donde confluyan las familias. Se necesita con urgencia un nuevo complejo recreativo o parque zonal con no menos de 60 hectÔreas, ante la falta de lo que fue el complejo Chicago, indicó.
Al respecto, refirió que se cuenta con planos de lo que podrĆa hacerse y que se pondrĆ”n a conversar con las empresas privadas que tienen terrenos disponibles, como la azucarera que cultiva caƱa de azĆŗcar, para que cedan el Ć”rea necesaria para la recreación de las familias, especialmente de los niƱos.
Hay varias alternativas y actualmente se busca dónde se ubicarĆa, para ver si se puede permutar, o si Chavimochic puede ceder el Ć”rea necesaria. “Me gustarĆa que estĆ© cerca de la ribera del rĆo Moche, para hacer una laguna artificial, tener Ć”reas verdes, espacio recreativos para la familia y zonas deportivas”, dijo.
Reyna RodrĆguez precisó que a travĆ©s de la gerencia de Desarrollo Urbano de la MPT se ha visto como posible Ć”reas a espaldas del local de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, en la urb. Natasha Alta, donde hay caƱaverales, o por la Bocana, en Buenos Aires, cerca del RĆo Moche, que son terrenos en manos de privados.
Eso es lo que estamos haciendo ahora. Viendo cómo coordinamos para hacer posible la propuesta del gran parque zonal que estĆ” dentro del planeamiento de desarrollo urbano de Trujillo. “Hay que hacer gestión”, remarcó.
AMBULANTES
Por otra parte, indicó que hay un plan de formalización para los ambulantes del centro histórico que no es de corto plazo. No se trata de ir a corretearlos y quitarles sus cosas sino de incluirlos en un proceso de formalización y de manera progresiva ir ajustando requisitos y sanciones en caso no cumplan, explicó.
Es un plan progresivo, para ir obteniendo resultados positivos. Muchas actividades se han realizado de manera inmediata y prepotente, y allà estÔn los resultados. Si queremos trabajar de manera organizada hay que planificar, agregó.
“Respetamos a los que se autogeneran empleo, porque el Estado no los cubre, pero ellos tambiĆ©n tienen que respetar a la ciudad. Si queremos vivir de manera ordenada el respeto entre todos es primordial”, enfatizó.
LAS GRĆAS
Los ‘contratos’ por grĆŗas, nunca hubo uno formal se le dio a algunas empresas de manera directa. Eso no se puede permitir. Si usted llama una grĆŗa el costo promedio es de 70 soles, pero si lo intervenĆa una grĆŗa ‘municipal’ el costo se duplicaba. ¿A quiĆ©n iba ese beneficio? Por eso la primera medida que adoptó el alcalde Arturo FernĆ”ndez fue dejar sin efecto esos contratos. Seguramente pronto estarĆ”n viĆ©ndose algunas medidas respecto a su funcionamiento, lo que hemos cuestionado es que se haya dado estos servicios a dedo, sin licitaciones, declaró.
El tema de control de vehĆculos, de restaurantes o centros comerciales y otros negocios se tiene que hacer, pero el personal a cargo no tenĆa ni siquiera reglamento interno de trabajo o cuadro de asignación de funciones. Por eso hemos entrado a un proceso de ordenamiento,
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
En cuanto a la declaratoria de emergencia administrativa y financiera de la MPT, indicó que era necesaria debido a la situación en que encontraron a la comuna. Se tiene deudas por 800 millones de soles y para este aƱo se ha previsto que podrĆan ser embargados unos 80 millones de soles y Trujillo sigue teniendo problemas de pistas desagüe y otros, agregó.
Se ha oficiado al MEF dando cuenta de esta dinĆ”mica para ver si accedemos a un auxilio financiero; lo otra es ir a un recorte institucional considerando que todo lo que se habĆa previsto para este aƱo no se va a poder hacer.
A diferencia de Arequipa o Piura, la MPT tiene cuatro estructuras jerÔrquicas en sus OPD. Lo que planteó Reyna es que se reorganice y se haga una sola. Eso lo tendrÔ que ver el Concejo Municipal o quienes hagan la propuesta de unificación.
Las gestiones que ingresaron a la municipalidad han puesto mucha gente y en Seguridad Ciudadana se gasta 30 millones de soles y la ciudadanĆa paga solo 10 millones. ¿De dónde salen los otros 20 millones? y la gente pide obras, mejores pistas, parques y jardines; y atender esos pagos restaba hacer obras, aƱadió.
A fines del aƱo pasado el Concejo Municipal aprobó incrementar un sol el arbitrio de limpieza pĆŗblica y no se publicó porque nadie le dio crĆ©dito; y dejaron decenas de vehĆculos sin Soat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario