·
Realizó
más de 21 000 mediciones a nivel nacional en los últimos dos años en
salvaguarda de la población y asegurar una correcta expansión de
infraestructura en telecomunicaciones.
La expansión de infraestructura de
telecomunicaciones es vital para el cierre de la brecha digital en el país, por
lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) verifica que la
instalación de estos equipos, a nivel nacional, se realicen de manera ordenada
y cumpliendo con los estándares establecidos por la normativa peruana e
internacional.
De acuerdo a cifras de la Dirección General de
Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), se realizó 21 010
mediciones a las antenas de los principales servicios de telecomunicaciones,
conocidas como Radiaciones No Ionizantes (RNI).
Los resultados de estas evaluaciones para el
servicio público de telefonía móvil, realizadas con equipos de última
generación y correctamente certificados, no superan en promedio el 1% de los
Límites Máximos Permisibles (LMP), que va acorde con las recomendaciones de la
Organización Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP
por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las regiones donde se realizó más mediciones
son Áncash (2387), Lima (2377), Ica (1335), Ayacucho (1223), Piura (1139) y Huánuco
(1147).
Al respecto, la ministra Paola Lazarte informó
que para este año se tiene previsto continuar las mediciones en diversas zonas
del país con el objetivo de dar tranquilidad a las personas, para que sepan que
las antenas no generan ningún tipo de complicación a la salud.
El MTC, como ente rector de las comunicaciones
en el Perú, es el encargado de supervisar y controlar los niveles de medición
de antenas de telecomunicaciones, para lo cual dispone de un Sistema Nacional
de Gestión y Control del Espectro Radioeléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario