· El sector liberó más de 225 hectáreas que se requieren para la infraestructura ferroviaria.
El nuevo ferrocarril
Huancayo–Huancavelica está cada vez más cerca. El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) adquirió ya el 98% de predios que se requieren para la
ejecución del gran proyecto ferroviario. El 2 % restante está en proceso y
corresponde a terrenos de comunidades campesinas.
A través
de la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC, el sector liberó más de
225 hectáreas ubicadas en las regiones de Junín y Huancavelica. Dichos espacios
servirán para hacer realidad la construcción y mejoramiento de la infraestructura
como un patio taller, estaciones, puentes, túneles, entre otros.
En total,
el MTC ha presupuestado la suma de S/ 2 987 152 para la adquisición de los
predios afectados. Este dinero se paga a los dueños de los inmuebles después de
un proceso de tasación tanto de los terrenos como de las construcciones que
existan.
La
adquisición se realiza a través de las modalidades establecidas en el Decreto
Legislativo N° 1192, que establece el pago por los terrenos, edificaciones y
otros gastos, además de un incentivo del 20% sobre el valor comercial del
inmueble en favor de los afectados que acepten suscribir los acuerdos de
adquisición.
La
liberación de estos predios permitirá la construcción de un medio de transporte
ecológico, moderno y seguro, que estará al servicio de todos los vecinos de la
zona, así como de turistas nacionales y extranjeros.
La
ejecución del proyecto demanda una inversión estimada de S/ 947 millones y
conectará 128 kilómetros de territorio desde Chilca, en Huancayo, hasta la
ciudad de Huancavelica.
Además, se
busca beneficiar a 1.1 millones de pasajeros, así como atender el traslado de
90 mil toneladas de mercancías al año. Para ello se tiene planificado realizar
la reposición de la plataforma ferroviaria en Cuenca, el Puente Chinche y el
mantenimiento de la línea férrea entre Cuenca y Huancavelica.
Asimismo,
está previsto cambiar quince puentes, ampliar el tamaño de 38 túneles,
modernizar siete estaciones, construir un patio taller e implementar otros
sistemas para la operación del ferrocarril. De igual forma, el proyecto
contempla la compra de cinco coches con tracción, dos locomotoras, tres coches
viajeros y cinco bodegas para garantizar un servicio permanente y adecuado a
los usuarios y dotar de seguridad y fiabilidad a la explotación de la línea
férrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario