VUELVE EL PATRULLAJE INTEGRADO CONTRA LA DELINCUENCIA - TRUJILLO ES HOY

martes, 31 de enero de 2023

VUELVE EL PATRULLAJE INTEGRADO CONTRA LA DELINCUENCIA

·         Hoy o maƱana podrĆ­a presentarse el plan del nuevo patrullaje integrado que busca se cuente con policĆ­a comunitaria.

 

El alcalde en funciones de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, adelantó que pronto volverÔ a realizarse el patrullaje integrado en nuestra provincia con participación de unos 100 vehículos ediles, personal de serenazgo y la PNP y que mañana jueves se presentaría un avance del nuevo plan de patrullaje.

 

Según explicó, se reunió con el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, jefe de la III Macro Región Policial, para coordinar algunos detalles relacionado a este tema, poniendo a disposición unas 100 unidades vehiculares y personal de serenazgo de la MPT, a efectos de que disponga se reanude el patrullaje integrado.

 

La autoridad entregó un oficio en el que estÔ dando a la PNP todas las unidades vehiculares municipales, incluyendo los adquiridos hace poco, para que de ahora en adelante la policía esté a cargo de la seguridad de todo Trujillo.

 

No han bajado las estadĆ­sticas delictivas, de homicidios y otros delitos, recrudeciendo la violencia familiar y contra la mujer, por lo que queremos volver a  este patrullaje. “Nosotros vamos a coadyuvar a ese objetivo”, aseveró.

 

A lo largo de los años el serenazgo ha venido trabajando con un gasto de no menos de 30 millones de soles al año para la MPT y si hubo algunas buenas intervenciones quisiéramos mejorar este servicio. Para eso es necesario el acompañamiento de la PNP, que tiene las facultades, competencias de detener y estÔn armados, explicó.

 

Estamos poniendo a disposición de la policía todas las unidades vehiculares y el personal de serenazgo y vamos a elaborar conjuntamente un nuevo plan de patrullaje. Antiguamente se hacía este patrullaje por territorio vecinal, después por las jurisdicciones de las comisarías, pero eso no estaba dando buenos resultados, por eso se ha pedido que vuelvan a replantear la forma del patrullaje y que no solo sea dar vueltas sino que también tenga que ver con organización de la comunidad o sea patrullaje con policía comunitaria, sostuvo.

 

Es importante organizar y trabajar con la comunidad, porque eso permite identificar a niños y jóvenes que de repente tienen episodios de violencia familiar, de falta de alimentos de sus padres o algunas conductas negativas, e incorporarlos a los programas sociales y municipales de deporte, cultura o educación, entre otros, agregó.

 

“La mejor forma de hacer prevención no solo es patrullar sino tambiĆ©n generar para los niƱos y jóvenes estos programas e insertarlos en ellos”, puntualizó.

 

Reyna Rodríguez recalcó que pondrÔn las unidades, el conductor y el personal. La PNP pondrÔ 250 efectivos que estaban a punto de regresar a Lima y ahora se van a quedar para ser incorporados a este patrullaje.

 

 

NUEVO PLAN

Lo que se harÔ ahora en coordinación con la gerente de seguridad ciudadana de la MPT y la PNP es armar el nuevo plan de patrullaje integrado. Hoy o mañana jueves se podría estar presentando este plan que se irÔ ajustando con el paso de los días. Lo importante es empezar a patrullar.

 

Esto no se contrapone a lo que ha seƱalado el alcalde Arturo FernĆ”ndez, que siempre dijo que es que la policĆ­a la que se debe hacer cargo del patrullaje de la ciudad y que seguridad ciudadana coadyuve a ello. “La pelota ahora estĆ” en la cancha del general de la policĆ­a. Nosotros estamos dando todas las facilidades”, acotó.

 

Lo que se busca en el corto plazo es el patrullaje integrado y a largo plazo articular a todos los programas municipales antes seƱalados.

 

El patrullaje integrado tambiĆ©n incluirĆ” a las municipalidades distritales de la provincia, especialmente a aquellas que estĆ”n cerca de Trujillo, porque la ciudad recibe a personas de mal vivir o delincuentes de otros distritos. Por eso la labor  del patrullaje tendrĆ” que ser a nivel de toda la provincia.

 

Se tiene que trabajar muy fuerte con las municipalidades de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir, donde hay que arrebatarle a la delincuencia a niños y jóvenes que estÔn siendo captados por las bandas. Para eso hay que articular los programas sociales municipales con la policía y la comunidad.

CONVENIO

Hemos decidido empezar a patrullar y en el camino iremos ajustando el modelo del plan de intervención.  Hay un plan dado a  conocer en la primera sesión de este aƱo del ComitĆ© Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), pero es mĆ”s de lo mismo. Se repite casi todos los aƱos y lo que queremos es que mejore. Si esperamos a tener un plan de seguridad ciudadana vamos a demorar mucho, lo mejor es empezar con el patrullaje y en el camino lo vamos reestructurando, seƱaló seguidamente.

 

Este plan sigue los lineamientos del ComitƩ Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), tiene mƔs de una dƩcada y no se han reducido los ƭndices delictivos. No hay resultados alentadores.

 

Reyna sostuvo que en el Coprosec hay gente valiosa y que el presidente de la Corte Superior de Justicia y el representante de la Fiscalía de Prevención del Delito hicieron aportes muy interesantes para mejorar el plan. Ambos coinciden en que si no empezamos ahora a hacer el trabajo preventivo, no solo el patrullaje, que es bueno, pero lo son mÔs los programas sociales, se van a generar problemas mayores.

 

No es bueno que nuestros niƱos estĆ©n abandonados. ¿Dónde desfogan su cólera, su ira? Lo mĆ”s fĆ”cil es que alguien le diga empuƱa esta arma y libĆ©rate y lo hacen.  Entonces, es allĆ­ donde debemos trabajar mĆ”s. Por eso es que saludo la participación del presidente de la Corte y del Fiscal de Prevención del Delito, aƱadió finalmente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario