Una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) tendrĆ” Trujillo. Una delegación del Ministerio de Vivienda y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Proinversión se reunió ayer con el alcalde (e) Mario Reyna RodrĆguez para darle a conocer el interĆ©s que hay en concretar esta idea que solucionarĆ” uno de los principales problemas de contaminación ambiental.
La PTAR, que se harĆa en asociación pĆŗblico privada, realizarĆ” la limpieza o tratamiento de las aguas residuales o servidas de Trujillo metropolitano para que puedan ser devueltas al medio ambiente, en este caso al mar, a travĆ©s de un emisor, eliminando los fĆ©tidos olores, sólidos, plĆ”sticos, trapos, vĆsceras, arena y partĆculas contaminantes que se encuentran en las aguas residuales.
El alcalde se reunió con Gaspar Quito HuamÔn, director de la Dirección de Gestión y Coordinación en Construcción y Saneamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Jorge Sulem Chu, de la Sub Dirección de Servicios a los Proyectos de la Dirección de Portafolio de Proyectos de Proinversión.
“Hace mĆ”s de una dĆ©cada que las lagunas de oxidación de Covicorti no funcionan y se constituyeron en un grave problema de contaminación ambiental para la ciudad, porque no han funcionado bien”, seƱaló al respecto el alcalde, agradeciendo la iniciativa del Gobierno Nacional.
Nos han traĆdo una propuesta muy buena en el tema de mejoramiento de ciudades, emigrar a una planta de tratamiento, lo que requiere de una evaluación y aprobación. Lo importante es que no se puede seguir dejando solos a los gobiernos locales ante los reclamos de la población.
Hemos empezado con el ministerio de Transportes a trabajar en el Sistema de transporte público masivo - BRT; con el Ministerio del Ambiente el relleno sanitario; y con Vivienda y Proinversión esta PTAR, por lo que debemos destacar este acercamiento del Gobierno Central con las municipalidades, añadió.
Se buscarĆ” la viabilidad del estudio de preinversión, para iniciar despuĆ©s la etapa de estructuración y darle forma al proyecto de asociación pĆŗblico privada mediante declaratoria de interĆ©s, lo que demandarĆa un aƱo, despuĆ©s se firma el contrato.
Una vez que se adjudique el proyecto se necesitarĆ” elaborar los estudios ambientales y el expediente tĆ©cnico, lo que demandarĆa aƱo y medio. Es en esta etapa que se determinarĆ” el monto de inversión y modalidad de pago.
Otro tema que Reyna RodrĆguez pidió prever es la operación y mantenimiento de la PTAR. “Queremos hacer las cosas distintas. Viene la inversión pĆŗblica y privada, pero hay que evaluar cómo se hace despuĆ©s con la planta”, enfatizó.
La planta recibirĆ” las aguas residuales de al menos 30 urbanizaciones de Trujillo, el centro cĆvico y los distritos perifĆ©ricos. Su funcionamiento permitirĆ” eliminar los olores pestilentes de las lagunas de oxidación de Covicorti.
Proinversión promueve la inversión privada mediante asociaciones público privadas, proyectos en activos y obras por impuestos, para su incorporación en servicios públicos, infraestructura pública, en activos, proyectos y empresas del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario