Ante el anuncio de más lluvias por el incremento de la temperatura ambiental y en el mar de costa norte, lo que genera preocupación en la población y se acuerda del Fenómeno del Niño Costero del año 2017, el exgobernador regional Manuel Llempén pidió que se divulguen los trabajos de prevención al respecto.
“Las empresas que están a cargo de estas obras tienen la obligación de hacer conocer en qué nivel de avance están los trabajos y socializar en qué consisten, porque muchos aún los desconocen”, dijo.
Recordó que gracias a sus gestiones ante el Gobierno Nacional se logró que estos trabajos, previstos con una inversión estimada en 3,600 millones de soles en el paquete Trujillo Resiliente se puedan hacer bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (GxG) y con los expedientes aún sin terminar al 100%.
Este nuevo modelo de inversión lo expuse en un Consejo de Ministros en el gobierno de Martín Vizcarra, a quien le pedí me permitiera explicar sus implicancias y los problemas que teníamos los gobiernos regionales afectados por el Niño Costero, que no podíamos hacer los expedientes técnicos por falta de recursos y personal especializado, recordó.
“Estas megaobras le van a dar seguridad a Trujillo y distritos, pero el periodo constructivo de cada una demanda aproximadamente dos años”, precisó.
El paquete de obras que su ejecución es financiada por Reconstrucción con Cambios, conocido como Trujillo Resiliente, incluye intervenciones en las quebradas, el drenaje pluvial de la ciudad, los ríos Moche y Chicama y la construcción de colegios, entre otros.
La temperatura en las ciudades y localidades de la costa peruana se incrementará, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). En Piura se esperan temperaturas superiores a los 35 grados Celsius. En Morropón llegó en días pasados a 38 grados Celsius.
En Trujillo lo habitual por estos meses era estar entre los 23 a 28 grados, pero estamos a mitad de estación y en esta época los días son más cálidos.
El incremento de la temperatura elevó la sensación de calor y bochorno, pese a no haber mucho sol; y las lluvias de los últimos días, que no fueron copiosas, preocupan a todos porque nos recuerdan los días previos al desembalse de Mampuesto y los huaicos por las fuertes lluvias y activación de las quebradas en la parte alta de Trujillo.
Seis años han pasado de eso y recién estamos empezando a ver los resultados de las intervenciones previstas para evitar que volvamos a ser víctimas de la naturaleza. Por eso es necesario conocer los avances logrados.
Cuando ingresa humedad del norte y nubosidad de la parte media alta de la cuenca de la sierra central, se genera una especie de colchón nuboso que retiene el calor en el ambiente al no dejarlo escapar, eso explica la sensación de bochorno.
Cuando el cielo se encuentra con cobertura nubosa, el enfriamiento del ambiente se estanca; por ello, durante la noche se mantiene el calor y la sensación de bochorno es a veces mayor. Esto se debe al incremento de las temperaturas y la presencia de nubosidades asociadas a las lluvias que ocurren en la sierra central del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario