· El Perú es el cuarto país con la tasa de mortalidad más alta en Sudamérica. Razón por la cual en el Día Mundial contra el Cáncer la misión es fortalecer la prevención.
“El VPH tiene más de 150 sub tipos causantes de diversas
enfermedades, pero solo 14 de ellos provocan un daño de forma permanente en el cuello
uterino. Para que el VPH llegue a un cáncer pasan años; previo, la infección se
manifiesta con lesiones pequeñas, detectables solo a través del examen de Papanicolaou”,
refiere la
Dra. Guissela Meza, ginecóloga de la Clínica San Pablo.
Si bien toda persona
sexualmente activa está expuesta al VPH, hay factores que debilitan su sistema
inmunológico y los hace más propenso a infectarse, tales como:
·
Prematuro inicio sexual,
previo a los 17 años de edad: El cuello uterino de las niñas es diferente,
hay una zona de transición expuesta y el VPH se asienta con facilidad.
·
Tener múltiples parejas
sexuales: Por cada pareja se corre el riesgo de contraer
un nuevo sub tipo del VPH y ante un efecto de sumatoria el daño sea mayor.
·
El tabaquismo: Hábito que provoca que la
circulación disminuya a nivel cuello uterino y se duplique el riesgo de
contraer el virus.
·
Gestación previa a los 18
años: Periodo donde el sistema inmunológico disminuye
y donde, de adquirir el VPH el daño será mayor a nivel cuello uterino.
·
Infecciones vaginales
añadidas: Infecciones bacterianas comunes y otras como
Clamidia, ayuda al VPH a crecer y a mantenerse en el cuello uterino.
·
El uso prolongado de anticonceptivos orales, embarazos mayores a 3 y un sistema inmunológico
débil o comprometido con enfermedades autoinmunes o VIH.
El 20% de lesiones causadas por el
VPH, en tres años podrían tornarse precancerosos. El cáncer de cérvix no
presenta signos sino hasta en su estado avanzado, razón por la cual es crucial anualmente
acudir a realizarse una prueba de Papanicolaou, examen que ayuda a la detección
de células anormales y que de dar positivo abrirá paso a otros
exámenes para determinar la presencia de pre cáncer o cáncer y así actuar de
inmediato.
Finalmente, la Dra. Meza resalta que para
reducir el riesgo de cáncer de cérvix dos buenas medidas son: La vacuna contra
el VPH, hoy aplicable en mujeres de 9 a 45 años; y el Papanicolaou anual, al
año de iniciar la primera relación sexual y hasta los 65 años de edad. Así como,
acudir a consulta ante signos de dolor pélvico, dolor al mantener relaciones
sexuales, flujo o sangrado vaginal anormal, fatiga, etc.
Para agenda una cita ginecológica o saber más
sobre vacuna contra el VPH en la Clínica San Pablo de Trujillo puede
contactarse al (044) 485244 o al 981492808 (WhatsApp).
No hay comentarios:
Publicar un comentario