DNI PARA VECINOS DE ALTO TRUJILLO COMO DISTRITO DEBEN SER GRATIS - TRUJILLO ES HOY

sƔbado, 4 de febrero de 2023

DNI PARA VECINOS DE ALTO TRUJILLO COMO DISTRITO DEBEN SER GRATIS

La creación de Alto Trujillo como distrito, con Ley N° 31644, del 22 de noviembre del 2022, generó un grave problema para los mĆ”s de 90 mil pobladores que en su DNI siguen como centro poblado y cuando deben hacer alguna gestión, de cualquier Ć­ndole, no les aceptan ese documento y les piden lo actualicen como distrito, lo que tiene un costo que muchos no pueden cubrir considerando que son familias numerosas. 

 

“No quieren aceptar el DNI y exigen que tengamos el documento con la calificación de distrito, ya no como centro poblado, pero pocos son los que han hecho el cambio debido a condiciones económicas. Por eso estamos pidiendo la gratuidad del nuevo documento”, dijo Fernando NuƱuvero IbaƱez, vecino notable que fue alcalde del centro poblado y regidor del distrito El Porvenir en representación de los altotrujillanos.

 

SegĆŗn explicó, se reunió con el jefe regional del Reniec - La Libertad, JosĆ© Terrones Arteaga, agradeciendo la amabilidad de la atención, recordando que con su apoyo se logró instalar una oficina descentralizada en Alto Trujillo y pidiendo que la actualización de datos del DNI sea gratuita, recibiendo en respuesta que eso lo debe aprobar el Ejecutivo.

 

Se debe pedir a la PCM y el MEF la exoneración por única vez del pago para la entrega del nuevo DNI, por lo que Nuñuvero exhortó a las autoridades y a la representación parlamentaria liberteña ayudar a gestionar la aprobación, considerando que la mayoría de familias que residen en este lugar son numerosas y de condición económica humilde.

 

“Para todos los trĆ”mites crediticios o de atenciones de salud, exigen el DNI actualizado. Ahora hasta los niƱos tienen DNI y para matricularlos en las instituciones educativas exigen que este figure como distrito”, precisó.

 

Desde la semana pasada el distrito Alto Trujillo ya tiene ubigeo (código de ubicación geogrÔfica), que es el 12 0113 y Reniec debe actualizar los datos de sus mÔs de 90 mil habitantes. Para hacer este trabajo hay tres propuestas de 12, 10 y 6 meses. Eso dependerÔ del presupuesto, logística, equipos tecnológicos y personal que le asignen a Reniec, pero lo que preocupa es que el cambio o actualización de datos tendrÔn un costo para el ciudadano.

 

La actualización del DNI convencional (azul) cuesta 22 soles y el electrónico 34 soles, en tanto que la renovación  por vencimiento 30 y 41 soles, respectivamente; y cada familia tiene entre 5 a 8 integrantes, en promedio.

 

Esta campaña de actualización de datos en el DNI para que se entregue gratuitamente se estima demandarÔ unos 10 millones de soles, por lo que se necesita la aprobación del MEF.

 

“Por eso estoy liderando esta gestión y pido a los parlamentarios nos ayuden interponiendo sus buenos oficios ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, la PCM y el MEF, para que se apruebe la gratuidad de la actualización de datos”, seƱaló Fernando NuƱuvero.

 

Esta gestión la hago pensando en la gran mayoría de vecinos de escasos recursos, que al no darse la gratuidad de la actualización de datos no podrÔn acceder al nuevo DNI y se afectarÔn sus derechos y beneficios en educación, salud, servicios, entre otros, agregó.

 

Finalmente, llamó a todas las plataformas dirigenciales y organizaciones sociales a autoconvocarse a una reunión de carÔcter técnico donde se asuma el compromiso de trabajar unidos para elaborar y firmar los documentos que permitan conseguir este objetivo.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario