· A travĆ©s de ProvĆas Nacional, se vienen ejecutando obras para el mejoramiento y conservación de las carreteras que unen la costa con el centro del paĆs.
Con el fin de descongestionar la Carretera Central, que une las regiones de Lima- JunĆn – Pasco y HuĆ”nuco, y permitir que los productos agrĆcolas de la Sierra y Selva Central lleguen a la capital cuando esta se encuentre interrumpida, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a travĆ©s de su unidad ejecutora ProvĆas Nacional (PVN), estĆ” realizando trabajos en las vĆas alternas que conectan el centro del paĆs con la costa.
Por ejemplo, en la ruta Lima–Canta–Huayllay, de 203.79 km, que beneficiarĆ” a mĆ”s de 174 000 ciudadanos de Lima, JunĆn y Pasco, se ejecutan obras de mejoramiento en el tramo Canta-Huayllay. Dichos trabajos tienen un avance de 44% y estĆ”n financiados en el marco del contrato suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, se ejecutan obras en el segundo tramo de la carretera Oyón-Ambo. Allà el avance es de 67%. La nueva infraestructura mejorarÔ la transitabilidad y beneficiarÔ a mÔs de 140 mil habitantes de las regiones de Lima, Pasco y HuÔnuco. A la vez, fomentarÔ el intercambio comercial entre diversas regiones. La inversión es de S/ 444.7 millones.
Esta obra de mejoramiento comprenderĆ” el ensanchamiento de la vĆa, asĆ como la construcción de alcantarillas, seƱalización en ambos lados de la calzada y pavimento definitivo, para brindar una mayor seguridad vial a los ciudadanos. Este proyecto tambiĆ©n comprende la construcción de los puentes Grau, Shingas, Tambochaca y Huarimarca.
Por otro lado, se viene elaborando el estudio definitivo del tramo Acos–Huayllay para el asfaltado de 85 kilómetros, en beneficio de 569 mil habitantes de las regiones de Lima y Pasco. Se estima que este estudio culmine en el presente aƱo.
En el corredor vial CaƱete-LunahuanĆ”–Dv. Yauyos–Ronchas–Chupaca–
El sector trabaja para seguir conectando a las regiones del paĆs y mejorar las condiciones de transitabilidad en las rutas nacionales; y asĆ poder garantizar a los usuarios una infraestructura vial de calidad puesta al servicio de todos los peruanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario