-A nivel nacional, se registran 4,581 robos de móviles por día en
promedio, según OSIPTEL.
-Es importante nunca dejar grabadas las contraseñas en las
aplicaciones financieras, ni apuntadas en notas personales ni chats.
En el Perú, una de las modalidades de fraude informático más
utilizadas es la transferencia de dinero a través de un celular robado, se
conoce como “thief transfer”. “Este fraude consiste en acceder a las aplicaciones
financieras de la víctima y utilizarlas con diferentes motivos, como transferir
dinero o suplantar su identidad para pedir préstamos a través de sus contactos
guardados en el celular”, explica Aldo Madruga, Gerente Principal De Fraude E
Integridad Corporativa del Banco Pichincha.
Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones (OSIPTEL), en el país se roban en promedio 4,581 celulares a
diario. Cuando un delincuente logra acceder a las cuentas bancarias, puede
accionar de las siguientes formas:
Realizar transferencias hacia su propia cuenta o de terceros.
Suplantar la identidad de la víctima y solicitar créditos
financieros.
De no poder acceder a las cuentas, piden dinero a sus contactos, por
ejemplo: préstamo o ayuda por una emergencia.
¿Qué hacer para evitar ser víctima de “thief transfer” cuando te
roban el celular?:
Presentar la denuncia en la delegación policial.
Comunicarte con las entidades financieras para bloquear tus tarjetas
y usuarios digitales. De igual manera, confirma tus operaciones a través de tus
movimientos de cuentas.
Comunicarte con tu operadora de telefonía móvil para informar de lo
sucedido y bloquear tu chip/equipo móvil. Este paso también es muy importante
realizarlo inmediatamente después del robo.
Cambiar las contraseñas de sus correos electrónicos y aplicaciones
de entidades financieras u otras aplicaciones que haya tenido en el equipo
móvil.
Advierte a tus familiares y amigos por si el delincuente quiere
utilizar tu lista de contactos para pedir dinero y pretender estafarlos.
Sumado a estas recomendaciones, las entidades financieras y las
empresas de telefonía tienen protocolos de seguridad para alertar y prevenir a
los clientes sobre este tipo de fraudes.
“El Banco Pichincha siempre se preocupa por mejorar la seguridad y
la experiencia digital de sus clientes, cuenta con un sistema de monitoreo que
vigila que no haya situaciones fraudulentas las 24 horas del día y todos los
días del año. Además, ha desarrollado métodos para verificar la identidad de
los usuarios a través de herramientas de biometría dactilar y facial”, concluyó
Aldo Madruga, Gerente Principal De Fraude E Integridad Corporativa del
Banco Pichincha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario