Claves para formalizar un negocio - TRUJILLO ES HOY

jueves, 16 de marzo de 2023

Claves para formalizar un negocio



 

En PerĆŗ existen muchos emprendimientos creativos e innovadores. SegĆŗn estudios realizados por Ipsos Global @dvisor, mediante una encuesta online aplicada en 2022 a mĆ”s de 20,000 personas conectadas a internet en 28 paĆ­ses, PerĆŗ y Colombia tienen la proporción mĆ”s alta de personas que dicen haber iniciado un negocio. Sin embargo, otra caracterĆ­stica latente en estos paĆ­ses es la informalidad. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores del PerĆŗ (ASEP), existe un promedio de siete millones de emprendimientos informales en el paĆ­s.  

 

Maycol Baldeón Palpa, coordinador de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del PerĆŗ (UTP), considera que una de las razones de la informalidad es el desconocimiento y la mitificación del proceso de formalización como “burocrĆ”tico y complicado”. 

 

“La formalización no es difĆ­cil. Puede ser lenta, pero es un proceso gradual como parte del progreso de un emprendimiento que brinda diversos beneficios”, declara. Entre algunos de ellos, destaca el orden financiero, que ayuda a llevar un control de ingresos, prĆ©stamos por parte de bancos, el reconocimiento legal de vacaciones y, ademĆ”s, contribuir al fortalecimiento y crecimiento de nuestro paĆ­s. 

 

El docente de la UTP comparte cuatro consejos a tener en cuenta al formalizar un negocio: 

 

1.    Diagnóstico. Lo primero que se debe realizar al lanzar un negocio es analizar el entorno y evaluar algunos factores como la competencia, la necesidad de compra del producto o contratación del servicio que se ofrecerĆ” y profundizar en las caracterĆ­sticas del pĆŗblico objetivo: edades, estilo de vida, intereses, valores, actitudes, etc. Esto permitirĆ” detectar a los potenciales consumidores y apuntar a ellos las estrategias. 

 

2.    Reserva de nombre. Una vez que se tenga claro quĆ© ofrecer, a quiĆ©nes, de quĆ© manera y cuĆ”les serĆ”n los diferenciales, se puede elegir un nombre para que estĆ© legalmente disponible y realizar la reserva del mismo en Registros PĆŗblicos. Se recomienda que el nombre sea de fĆ”cil recordación, creativo y que se vincule de alguna forma al producto o servicio.  

 

3.    Escritura pĆŗblica. Luego de haber reservado el nombre, se tendrĆ” que elaborar una minuta, con la ayuda de un abogado si es necesario, en la que se definan acuerdos como la composición del capital social de la empresa, nombre del o los representantes legales, entre otros datos. Luego, se deberĆ” llevar a un notario para su elevación a escritura pĆŗblica e inscripción en Registros PĆŗblicos.  

 

4.    Aspectos financierosLos emprendedores deben trabajar constantemente en la capacidad de ahorro. “Formar este hĆ”bito es importante porque permite atender futuras emergencias”, enfatiza Maycol. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario