Una campaña de solidaridad con los damnificados por las lluvias y huaicos, recibiendo para ellos donaciones de personas, empresas e instituciones que quieran sumarse, se realiza desde el domingo último en la plaza de armas de Trujillo, coliseo Inca y en el Real Plaza.
AllĆ, en carpas de la Municipalidad Provincial de Trujillo se reciben donaciones de alimentos no perecibles, agua embotellada, ropa y artĆculos de limpieza. En la plaza de armas, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., hasta este miĆ©rcoles; en el coliseo Inca tambiĆ©n en ese mismo horario; y en el Real Plaza de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.. En estos dos Ćŗltimos lugares se continuarĆ” hasta el 30 de este mes.
La MPT tiene mapeado los lugares donde hay mayor cantidad de afectados y damnificados, como en Wichanzao, RĆo Seco y Mampuesto, entre otros, lugares que serĆ”n priorizados para la entrega de lo que se reciba.
Personal del Servicio de Gestión Ambiental (Segat) estÔ entregando pequeñas plantas ornamentales a quienes lleguen con su donación hasta la plaza de armas, motivando a los vecinos a sumarse a esta cruzada de apoyo a quienes prÔcticamente han perdido todo.
Las personas o empresas que quieran sumarse y no puedan llevar su apoyo solo deben llamar al número de celular 978707001 para coordinar que se recoja y lleve al punto de acopio, donde, en el caso de ropa, se segrega por edades y sexo, para facilitar su distribución.
El domingo, por ejemplo, se recibió una donación de 50 bidones de agua, que se tuvo que recoger de la dirección indicada.
Carlos SĆ”nchez, subgerente de Participación Vecinal de la MPT, pidió a la población ser empĆ”ticos y solidarios con nuestros semejantes y a dejar la pasividad. “Si bien es cierto, se estĆ” restableciendo el servicio de agua potable, aĆŗn hay muchos lugares a donde todavĆa no llega y la necesitan”, dijo.
AdemÔs de los esfuerzos que se viene haciendo para atender a la población con agua, alimentos e incluso medicamentos, la municipalidad ayuda a canalizar la ayuda de quienes estÔn en capacidad de hacerlo y no tienen tiempo para ir a los lugares afectados.
Por otra parte, desde la MPT se insistió en la necesidad de que los vecinos y empresas del centro histórico se sumen a la campaña de remoción de barro, barrido y limpieza del frontis de su vivienda o local a fin de seguir recuperÔndonos lo antes posible de los problemas de contaminación y otros que genera el polvo.
Lo recogido durante la limpieza debe ser dejado en sacos, en las esquinas de las cuadras, para que se los pueda llevar a otro lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario