EL RÍO MOCHE PUEDE SOPORTAR AÚN MAYORES AVENIDAS DE AGUA - TRUJILLO ES HOY

viernes, 10 de marzo de 2023

EL RÍO MOCHE PUEDE SOPORTAR AÚN MAYORES AVENIDAS DE AGUA

Después de verificar el incremento del caudal en el cauce del río Moche, por las lluvias que están ocurriendo en el ande liberteño, el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Ricardo Lazo Suji, dijo que por ahora no hay problemas y que puede soportar mayores avenidas de agua.    

 

Después de la declaratoria de emergencia y anuncio del incremento de lluvias en La Libertad, uno de los principales problemas de la ciudad, además de las quebradas, es la crecida del río Moche, por eso se contrasta su nivel y crecidas.

 

Estamos verificando muy seguido el rio Moche y el puente sobre la Panamericana, porque si colapsa se corta el comercio y eso generará muchos problemas. Por ahora no hay inconvenientes. Se puede recibir mayor caudal. También estamos inspeccionando puntos críticos para ver qué trabajos se necesitan, explicó.

 

Indicó que se encuentra en comunicación permanente con Defensa Civil en todos los distritos de Trujillo haciendo seguimiento de ríos y quebradas. Ha llovido con mediana intensidad, pero como nuestra ciudad no está preparada ocurren algunos empozamientos.

 

En las quebradas los avances son aún mínimos. Habíamos opinado que antes que en las quebradas se intervenga en el río Moche y después, en tiempo de seca, los diques, pero ellos han iniciado allá. Hemos tenido varias reuniones y han quedado en que van a poner maquinaria lista ante cualquier emergencia, en caso de darse la necesidad. En tanto siguen avanzando en el tema de las quebradas, añadió.

 

El funcionario edil señaló que está coordinando con el PAMT por el tema de las cúpulas de las iglesias y casonas donde hay viviendas antiguas.

 

Con la Beneficencia hemos visitado algunas que están deshabitadas y deberían demolerse, por ejemplo en Bolognesi, San Martín o Independencia, donde solo hay paredes o muros sin techo y los enlucidos se han soplado y se tendría que tomar decisiones, viendo el tema de las normas vigentes al respecto, expresó.

 

En cuanto a personas que han invadido quebradas o cauces de ríos, indicó que ese es uno de los principales problemas que se tiene actualmente. 

 

En realidad, el Gobierno Nacional no tomó en cuenta que debió priorizar el desalojo de quienes invadieron áreas calificadas como márgenes de protección. Hay gente que tiene posesión donde no puede haber viviendas y algunos tienen hasta títulos. “Estuvimos con el fiscal constatando, lamentablemente, por invasores, se pone en riesgo a toda la ciudad”, puntualizó.

 

Señaló seguidamente que con funcionarios de la empresa Besalco, ARCC y Fiscalía; y de Desarrollo Urbano, Plandet, Pamt y Salud de la MPT, están interviniendo para que los trabajos se aceleren para evitar daños y no se ponga en mayor riesgo a la población.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario