LA LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE TRUJILLO ES TAREA DE TODOS - TRUJILLO ES HOY

viernes, 17 de marzo de 2023

LA LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE TRUJILLO ES TAREA DE TODOS



Tras las lluvias y huaicos que sufrimos y asolaron Trujillo, los esfuerzos de limpieza y recuperación de la ciudad comenzaron en nuestra plaza mayor, el espacio público urbano más emblemático, el más visitado y Patrimonio Cultural de la Nación desde el 28 de diciembre de 1972.

 

Personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) estuvo trabajando denodadamente en la erradicación del barro, primero, y después de la gran cantidad de tierra que quedó acumulada como mudo testigo de la desgracia ocasionada por las lluvias del ciclón Yaku, sacando tres toneladas de fango y arenisca.

 

El subgerente de Limpieza Pública, Paul del Carpio Sedano, explicó que los trabajos de recuperación, que comenzaron el sábado por la mañana, están aún en un 80% y que cada día se sacaron entre 3 m3 y 4 m3 de residuos.

 

Se ha trabajado con 15 personas, desde muy temprano, por horas, principalmente al comenzar el día, para evitar que el tránsito que hay alrededor de la plaza ponga en riesgo la seguridad del personal. Al final se procederá al trapeado general de pisos.

 

De no haber más lluvias, entre lunes y martes podríamos estar terminando al 100% la recuperación de la plaza, agregó.

 

Para ello es necesario que las calles adyacentes a la plaza mayor también estén limpias, libres de tierra y arenisca, porque el viento y las llantas de los vehículos trasladan esos materiales nuevamente a la plaza.

 

“Felizmente las áreas verdes no sufrieron mucho deterioro”, dijo el funcionario de este organismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, donde el alcalde Arturo Fernández pidió a la población sumarse a esta tarea de recuperación de la ciudad limpiando el frontis de sus viviendas porque esto recién empieza y hay mucho por hacer.

 

Es importante señalar que hay negocios y predios ubicados en los alrededores de la plaza que continúan con sacos de arena protegiendo sus frontis, los que desprenden gran cantidad de polvo, estropeando el trabajo del personal segatino. Por ello, se les pide retirarlos considerando que el ciclón Yaku se alejó de nuestras costas; y porque son causantes de enfermedades respiratorias y estomacales.

 

Esta plaza fue trazada en 1534 por el español Martín de Estete. En su interior está el monumento a La Libertad, obra del escultor alemán, Edmundo Moeller. Es una de las más grandes y bellas del Perú. Tiene 8 jardineras grandes perimetrales y 8 más pequeñas alrededor del monumento a La Libertad. Cuenta con 8 mil m2 de área con grass americano, 15 mil plantones ornamentales, palmeras y árboles cuya sombra y bancas bajo el ramaje invitan al breve descanso al paso de los visitantes.

 

En diciembre de 1820, en la plaza mayor, también conocida como plaza de armas de Trujillo, se proclamó la Independencia de Trujillo, lo que se consolidó en todo el país recién al año siguiente.  En el entorno de la plaza hay bellas y solariegas casonas con balcones y otros atractivos.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario