El polvo que se levanta al pasar vehĆculos representa un grave problema para la salud de las personas debido a que la tierra que quedó en el suelo despuĆ©s de los huaicos estĆ” contaminada con microorganismos, enterobacterias y hongos ambientales, dijo la subgerente de Salud de la MPT, Caroline Ćvila Bocanegra.
Ante los problemas que dejaron las copiosas lluvias, hay un plan de contingencia en la comuna que incluye, entre otros, muestreos ambientales que son cultivados durante seis dĆas para determinar el nivel de contaminación y afectación en el medioambiente.
La principal recomendación a raĆz de los resultados es utilizar mascarilla, lentes, sombrero y protector solar; pese a las recomendaciones de la MPT, no se ha tomado conciencia de la necesidad de su uso.
La funcionaria edil indicó que el pasado 16 de marzo tomaron muestras de microorganismos ambientales, en España con Pizarro, Almagro y otras calles, para conocer el nivel de afectación por bacterias tras el paso de los huaicos. Ayer jueves volvieron a hacerlo, esta vez frente al colegio Antonio Raimondi y el estadio Mansiche.
“En el muestreo ambiental se han detectado coliformes fecales, enterobacterias y hongos; y somos vulnerables de aspirar elementos tóxicos alojados en el polvo”, dijo Juan Casanova, responsable del laboratorio de mircroelementos y agua de la MPT.
Esto se hace para determinar qué microorganismos estÔn en el medioambiente y se han identificado patógenos que puedan desencadenar varias enfermedades. Después del huaico y el excesivo polvo en el ambiente, se advirtió a la población la necesidad de utilizar mascarilla, lo que fue adoptado por solo una pequeña parte, agregó.
Hay hongos y levaduras que pueden afectar la salud pública. Se han encontrado aspergimios, lo que puede acarrear un problema pulmonar o efisemas. Se han identificado levaduras femicidio y otras especies, moho mucor, lo que implica problemas respiratorios y dérmicos, incluso con reacciones severas.
Vamos a seguir tomando nuevas muestras en puntos crĆticos, aunque la mayor parte de la ciudad, excepto la plaza de armas, tiene muchos problemas de contaminación derivados del polvo, explicó.
Ante todo esto la población infantil es la mĆ”s vulnerable al aspirar inocentemente la concentración de partĆculas en el polvo, lo que les podrĆa ocasionar infecciones respiratorias y enfermedades infecciosas a la piel y ojos como mucosis, conjuntivitis o aspergesis, incluso con algunos cuadros agudos.
Las patologĆas mĆ”s frecuentes de la piel serĆan infecciones, excoriaciones o heridas superficiales, dermatitis alĆ©rgicas, piodermitis y micosis. La MPT recomienda, ademĆ”s, reforzar el lavado de manos (antes de comer y despuĆ©s de ir al baƱo) y de los alimentos, asĆ como tomar siempre agua hervida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario