La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que el Ejecutivo trabaja unido para atender a los afectados por las lluvias provocadas por el ciclón Yaku. Esto fue durante su visita l a la Comunidad Nativa Shipibo Konibo, que se ubica en el sector de Cashahuacra, en Santa Eulalia, la cual fue afectada por las condiciones climÔticas.
En una nueva jornada de trabajo, la ministra llegó hasta dicha zona, al este de Lima, con alimentos no perecibles, y agua, donados por los trabajadores del Ministerio de Cultura y la ayuda de la ciudadanĆa que estĆ” llevando productos al stand ubicado en el frontis de la sede central.
“El Ejecutivo estĆ” totalmente unido trabajando por los mĆ”s afectados por las lluvias. El dĆa de ayer se realizó el lanzamiento de “Con punche solidario”, para que las empresas se puedan sumar con apoyo en esta cruzada de solidaridad. Para que puedan donar parte de su corazón y alma, por nuestras hermanas y hermanos, que estĆ”n sufriendo por las lluvias”, expresó la ministra.
La titular de Cultura agradeció la cĆ”lida bienvenida que recibió en la comunidad de Cashahuacra. “A pesar de los problemas y dificultades, nos reciben con cariƱo y alegrĆa que es parte de la cultura Shipiba. Se que han pasado dĆas complicados, por las lluvias y huaicos, pero debemos aprender de nuestros ancestros para saber en quĆ© lugar podemos vivir”, seƱaló la ministra durante su visita a esta zona.
La titular de Cultura afirmó que debemos estar preparados para los cambios climĆ”ticos, al tener la alerta del Fenómeno del NiƱo. “Debemos estar preparados, nosotros como ministerio, a travĆ©s del Viceministerio de Interculturalidad, vamos a seguir trabajando con ustedes, sumando esfuerzos, trayendo cosas y articulando con entidades del Estado y locales, para tener un buen resguardo para los riesgos”, enfatizó.
La ministra destacó que uno de los principales objetivos de su sector, “es el fortalecimiento de la identidad cultural”. AsĆ anunció la posibilidad de habilitar espacios en el Ministerio de Cultura, para que las ciudadanas y ciudadanos del pueblo Shipibo Konibo, asentados hace 14 aƱos en Santa Eulalia, puedan ofrecer sus productos artesanales, que hacen con mucho cariƱo y dedicación con el tejido caracterĆstico de la comunidad.
Urteaga expresó que este es el momento para unirnos como paĆs para sacar adelante al PerĆŗ. “Tenemos 55 pueblos, 48 lenguas y un solo paĆs, por eso debemos seguir unidos, esforzĆ”ndonos. Haciendo esfuerzos de toda la comunidad, porque somos parte de un solo Estado. De esta manera podremos construir un gran PerĆŗ que queremos para nuestros hijos. Juntos podemos trabajar mĆ”s rĆ”pido y tener mejores resultados. Unidos, nuestro paĆs siempre va a estar mejor”, enfatizó.
La titular de Cultura se comprometió a realizar nuevas visitas a la zona, asĆ como a Cantagallo y la quebrada de RĆo Seco en Cieneguilla, para llevar ayuda con alimentos no perecibles, botellones de agua y ropa para las familias que han sido afectadas por las lluvias y huaicos que azotaron diversas zonas del paĆs.
Asimismo, invitó a la ciudadanĆa a seguir donando productos de primera necesidad, en la sede central del Ministerio de Cultura, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Por Ćŗltimo, resaltó la transferencia de mĆ”s de un millón 600 mil soles a las regiones del norte del paĆs para el cuidado y prevención del patrimonio cultural. “En el norte, algunos sitios fueron afectados por las lluvias, pero no son daƱos mayores. Con estos recursos estamos protegiendo el patrimonio. En Lima realizaremos un diagnóstico de los sitios arqueológicos para conocer a detalle su situación”, afirmó.
Finalmente, la ministra dialogó con el alcalde de Santa Eulalia, Luis Ćahuis y el presidente de la comunidad, Gilmer Noriega Vega, para próximas acciones en beneficio de la población del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario