Mayoría de subprefectos nombrados por Dina Boluarte pertenecen a Alianza para el Progreso - TRUJILLO ES HOY

lunes, 13 de marzo de 2023

Mayoría de subprefectos nombrados por Dina Boluarte pertenecen a Alianza para el Progreso

 


La presidente Dina Boluarte nombró a 27 subprefectos que militan en Alianza para el Progreso durante los primeros 3 meses de gobierno. ¿A qué se debe la afinidad con esta agrupación política?

El partido Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, ha sabido sortear las crisis políticas que se dieron desde que el expresidente Pedro Castillo llegó al poder. Luego que el chotano llegó a la Presidencia, Acuña se reunió con el entonces mandatario para abordar temas sociales y políticos. Sin embargo, se desmarcó rápidamente de la gestión castillista diciendo que “APP no va a ser parte del gobierno”, sino que buscarán la gobernabilidad.

Sin embargo, la corrupción enquistada en el gobierno de Castillo motivó que APP se convirtiera en una bancada opositora. Finalmente, tras el golpe de Estado que perpetró el chotano, la bancada de APP votó en bloque a favor de la vacancia.

Tras ello, Dina Boluarte asumió la Presidencia. Cabe recordar que en las Elecciones Regionales 2022, el líder de APP fue elector como gobernador regional de La Libertad. Además, mantiene una bancada con 10 votos para las decisiones parlamentarias. Ambos puntos le habría sido útil para capitalizar su presencia política en alianza con el gobierno de Boluarte.

De acuerdo a un informe de El Comercio, la presidente Dina Boluarte es la jefa de Estado que mayor número de prefectos y subprefectos nombro en tres meses de gestión: 324. La mayoría de miembros colocados como subprefectos militan en APP.

En detalle, de los 324 nuevos subprefectos, 45 se encuentran inscritos en alguno de los padrones de militancia de partidos con representación nacional, entre ellos, las agrupaciones que mayor visibilidad tienen son APP con 27 y Somos Perú con 7. 

Para el consultor de 50+1, Martín Cabrera, estas designaciones reflejan que existe un “entendimiento” entre Boluarte y la agrupación, ya que, al carecer del respaldo político de algún partido, es posible que se trate de un “acuerdo de colaboración de la organización política para brindarle al gobierno personas que realicen ese tipo de funciones”.

A esta hipótesis se suman las constantes visitas de César Acuña al despacho presidencial (2), a la Presidencia del Consejo de Ministros (2), al Ministerio de Economía y Finanzas (2) y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (1).

No obstante, esta versión es descartada por los adeptos y militantes de la agrupación política, quienes recordaron que la bancada parlamentaria votó a favor de la eliminación de estos cargos luego de que se presentará un proyecto de ley en la Comisión de Descentralización del Congreso.

En el pasado, según la opinión de expertos como el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, estas designaciones servían para mantener a aliados estratégicos en regiones y para pagar favores políticos o brindar trabajo a quienes apoyaron la campaña electoral del nuevo partido de gobierno.

Esto se observó con los nombramientos que realizó Castillo, pues la mayoría de prefectos y subprefectos pertenecían a Perú Libre, a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú – Fenatep (Sindicato magisterial fundado por el exmandatario tras concluir la huelga magisterial de 2017) e, incluso, el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso publicado por Vigilante.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario