· Arturo Fernández criticó que obra de I.E. Belaunde no tenga responsables.
Con unos S/ 20 millones de inversión, incluyendo pavimento de concreto, canaletas de drenaje pluvial e iluminación, la Municipalidad Provincial de Trujillo ejecutará a partir de junio de este año las pistas de la avenida Perú y prolongación César Vallejo, ‘que ya no necesitarán mantenimiento’, indicó el alcalde Arturo Fernández Bazán.
Por estas vías pasan las aguas pluviales que bajan de las quebradas y es necesario que sean duraderas. Según lo proyectado para los procesos a seguir para licitar estos proyectos, estas se iniciarán en junio. Además hay otros 10 proyectos a ejecutar.
Hay quienes dirán ¿por qué no hacemos obras?, debo precisar que en el cambio de gestión no hubo entrega de cargo y no recibimos expedientes o perfiles, dijo el alcalde.
Fue durante una visita a la I.E. Víctor Andrés Belaunde, para verificar el estado en que quedó la obra de rehabilitación que se ejecutó con financiamiento de Reconstrucción con Cambios en el 2021, teniendo como unidad ejecutora a la MPT, por contrata (suma alzada) y una inversión de S/ 2,004,607.54 para terminarse en 60 días.
Sin embargo, pasaron más de dos años y la obra, por la que se estima se pagó el 80% de su costo, solo tiene aproximadamente el 45% de avance. La empresa que estuvo a cargo de esta obra fue R&S Contratistas Generales, la que el alcalde ofreció visitar para conocer su versión de los hechos.
“Se pagó S/ 400 mil adicionales mediante una adenda por una obra no terminada y el alcalde y exfuncionarios ediles siguen libres y no les pasa nada. Esto es una vergüenza”, añadió la autoridad.
La empresa dijo, ya no quiero continuar y cerró la obra. Esto se va a ir a un arbitraje seguramente y se convertirá en algo similar al excomplejo Chicago, pero voy a hacer todo lo posible por ayudarlos, señaló tras recorrer los ambientes del colegio junto a profesores y padres de familia, pidiendo a funcionarios de la MPT arreglar unos muros y ventanas para que los estudiantes no queden expuestos a caer.
En el colegio, el alcalde observó mobiliario en mal estado, rajaduras en pisos y paredes, espacios de dilatación sin brea, columnas y vigas en mal estado que podrían colapsar. “Esto es un desastre y no puede quedar impune”, expresó, invitando a los medios de comunicación a denunciar este caso.
Precisó que está a la espera de un informe del área legal para sacar adelante este proyecto. Sin embargo, preguntó si habrá alguna empresa que quiera hacer el 30% que falta y hacerse responsable de lo que ya se hizo y tiene problemas.
“Vamos a seguir exigiendo y no vamos a parar. Vamos a luchar para que se nos devuelva el colegio en óptimas condiciones. Que Acuña vea que uno de sus alcaldes nos deja esta obra hecha dentro del gobierno de APP”, dijo una docente, precisando que debido a los problemas que hubo se han ido muchos alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario