ü Los prejuicios surgen principalmente del desconocimiento. Por ello, se debe promover un trato respetuoso e inclusivo hacia las personas con discapacidad.
En el PerĆŗ, existen mitos y prejuicios sobre las personas con discapacidad, la mayorĆa originada y reforzada por el desconocimiento. Por ello, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) brinda información Ćŗtil y prĆ”ctica sobre la discapacidad intelectual y mental, asĆ como recomendaciones para el trato adecuado hacia este sector de la población.
· La discapacidad intelectual es aquella condición en la que la persona presenta dificultades para aprender habilidades sociales e intelectuales, que le sirven para responder a distintas situaciones en la vida.
· En tanto, la discapacidad mental se define como aquella condición que puede derivar de una enfermedad mental y estĆ” compuesta por factores bioquĆmicos y genĆ©ticos. No estĆ” relacionada con la discapacidad cognitiva - intelectual y puede ser temporal o permanente.
· Dentro de la discapacidad intelectual se encuentra el sĆndrome de Down, sĆndrome X frĆ”gil, afecciones genĆ©ticas, entre otros. Mientras que, dentro de la discapacidad mental, se tiene a la depresión, la esquizofrenia o al trastorno bipolar.
· Es importante fomentar el respeto al momento de dirigirnos a ellas. El trato debe ser el mismo que a cualquier otra persona. No debe implicar compasión, paternalismos, mucho menos infantilización. Un buen trato, entonces, se verĆ” reflejado en la medida que sea natural y en respeto a su dignidad.
Evitar el uso de adjetivos
Como sociedad, se debe trabajar por una paĆs inclusivo y accesible para todas y todos, partiendo de pequeƱas acciones que pueden hacer grandes cambios, como desmentir mitos y prejuicios; pero, tambiĆ©n, evitando el uso de adjetivos.
En ese sentido, la institución brinda algunas recomendaciones para fomentar el buen trato hacia una persona con discapacidad intelectual:
· Adoptar una manera de habla natural y sencilla. Evitar el lenguaje tĆ©cnico y complejo.
· Evitar la sobreprotección. Ayudar solo cuando sea realmente necesario.
· Tener paciencia. Sus reacciones pueden ser lentas y tardar en comprender lo que se le dice.
· Facilitar su relación con otras personas.
· Ser amistoso y brindarle confianza.
Finalmente, llamƩmoslas por lo que son: personas con discapacidad intelectual o, en el mejor de los casos, por sus nombres; a fin de tener un trato respetuoso hacia ellas.
Desde el Conadis, seguimos trabajando por un paĆs inclusivo y sin barreras para que nadie se quede atrĆ”s. TĆŗ tambiĆ©n ponte en #ModoInclusión
Conoce mƔs detalles de esta nota, en nuestro reel:
· Facebook: https://bit.
· Instagram: https://
· YouTube: https://bit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario