La Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrece a profesionales peruanos una beca completa para seguir una maestrĆa, un doctorado o algĆŗn programa de investigación en universidades reconocidas del extranjero, informó el Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Los estudios se podrĆ”n realizar en una universidad o institución de educación superior extranjera de la elección del ganador y acreditada en alguno de los Estados miembros de la OEA. Se incluyen las que son parte del Consorcio de Universidades de la OEA, asociación conformada por instituciones de educación superior de los paĆses miembros con las cuales la organización tiene convenios para brindar exoneraciones en la matrĆcula, descuentos y otros beneficios a los estudiantes.
Los estudios pueden ser bajo la modalidad presencial en el paĆs de destino, a distancia (virtual) o una combinación de ambas. La beca tiene una duración mĆnima de un aƱo acadĆ©mico y mĆ”ximo de dos. La convocatoria del Programa de Becas AcadĆ©micas de la OEA 2023 ofrece en total 47 becas para sus estados miembros. De ellas, una beca serĆ” otorgada al PerĆŗ.
Beneficios de la beca OEA 2023
La beca cubre hasta 10 000 dólares anuales por año académico, que comprende:
- Colegiatura y tasas administrativas obligatorias.
- Seguro de salud.
- Aporte complementario mensual de subsistencia.
- Boleto aƩreo de ida y vuelta.
- Asignación anual de libros/materiales de estudio.
Requisitos para postular
- Contar con un primer tĆtulo universitario (licenciatura) al momento de postular.
- Estar matriculado en un programa de estudio o tener una carta de admisión para empezar estudios entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023. Presentar documentos.
- Tener experiencia profesional vinculada al Ɣrea de estudios propuesto.
- Presentar un ensayo que explique sus motivaciones y cómo aplicarÔ los conocimientos.
- Tener dos cartas de recomendación de profesores, exprofesores o empleador actual o anterior que describan, detallen y contextualicen con ejemplos las cualidades del postulante.
- Dominar el idioma del paĆs y/o del que se dictarĆ” en el programa de estudio.
- Comprometerse a regresar al PerĆŗ y residir por 24 meses, como mĆnimo, despuĆ©s de culminar el programa. En modalidad a distancia se deberĆ” permanecer en el paĆs por el mismo periodo
- Presentar el formulario de solicitud en lĆnea de la OEA: www.oas.org/fms/Announcement.
aspx?id=1136&Type=1&Lang=Spa - Otros.
Los interesados deben solicitar directamente la admisión a los programas de estudio a los que desean ingresar. Una vez que hayan sido admitidos, pueden postular a la beca. Tras completar el formulario de la OEA, se debe enviar el expediente completo a Mesa de Partes virtual del Pronabec: mesadepartes.pronabec.gob.pe. El plazo para postular es hasta el jueves 6 de abril de 2023. Para mayor detalle de la convocatoria, ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-oea o escribir al correo scholarships@oas.org
El Pronabec no subvenciona la presente convocatoria de becas, solo la difunde, recibe y verifica la documentación de sus postulantes, como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Es importante que los interesados verifiquen si los estudios ofrecidos podrÔn ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Al respecto, mÔs detalles en www.sunedu.gob.pe/
Para conocer mĆ”s sobre becas de otros paĆses, pueden visitar www.pronabec.gob.pe/becas-
No hay comentarios:
Publicar un comentario