Las cifras actualizadas de Indeci hasta el 18 de marzo evidencian los
graves estragos que deja el ciclón. La entidad exhorta a la población y
autoridades tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos y accidentes.
| PERÚ
Perú en alerta: 283 distritos tienen riesgo muy alto ante Yaku
Las cifras actualizadas de Indeci hasta el 18 de marzo evidencian los
graves estragos que deja el ciclón. La entidad exhorta a la población y
autoridades tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos y accidentes.
PAULA RIOLO
Publicado 12:22 pm, 20 Marzo, 2023
Los estragos de los desbordes de los ríos dejaron más de 170 kilómetros de
carretera destruidos. (Foto: MTC)
El panorama que pintó el ciclón Yaku en nuestro país continúa preocupando a
miles de peruanos. Las lluvías, desbordes de ríos y huaycos arrasaron con todo
a su paso y destruyeron miles de viviendas, carreteras y vías, así como
establecimientos de servicio público. Las cifras del Instituto Nacional de
Defensa Civil (Indeci) revelan que 573 distritos de costa norte y sierra están
en riesgo, y de ellos, 283 presentan riesgo muy alto de verse afectados por las
precipitaciones pronosticadas por el Senamhi.
El documento, elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), reveló que Ayacucho es la región
con más localidades en riesgo muy alto, con 65 distritos. Le siguen
Huancavelica (53), Cajamarca (35), Huánuco (26), Junín (23), Arequipa (22),
Piura (17), Pasco (12), Lima (10), Áncash (7), Apurímac (7), Cusco (5) y
Moquegua (1). El mismo documento informó que se pronostican la activación de
quebradas (nivel rojo) en 21 provincias de los departamentos de Arequipa,
Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua y Pasco.
La autoridad exhorta a la población tomar las precauciones necesarias para
evitar accidentes como la reubicación de las familias en zonas de peligro,
evitar conducir a altas velocidades, no destapar buzones ni desagües y evitar
cruzar sobre vías que ya estén inundadas. También recomienda la intervención de
las autoridades locales para asegurar la disponibilidad de los centros de
salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de
presentarse una emergencia.
Por otro lado, las cifras actualizadas de pérdidas del COEN son muy
preocupantes. En términos humanos, la entidad reporta 9,423 damnificados, 65
fallecidos, 128 heridos y 5 desaparecidos. Sobre viviendas, hay 1,521 viviendas
destruidas y 2,148 viviendas inhabitables.
Dentro de infraestructura, 170 aulas han quedado inhabitables, y se
destruyeron 5 centros de salud. Se destruyeron 178 kilómetros de carreteras, y
136 puentes. Además, lamentablemente, se perdieron 29,835 animales destinados a
ganadería y 12,138 hectáreas de cultivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario